Manuel Juan Carrillo Marco   escultor e imaginero ciezano.

   
Imaginero ciezano (1915-1988). Como hombre profeso que era, el arte cristiano fue el máximo exponente en su labor. Manuel Juan Carrillo se inició en el taller de su padre, el también imaginero Manuel Carrillo García, del que aprendió todos sus secretos y con el que trabajaría en muchas obras, como por ejemplo en el púlpito de la Basílica de Nuestra Señora de la Asunción de Cieza (1943). Su residencia en Valladolid fue su experiencia más importante pues en plena Guerra Civil conoce allí al Dr. Ciruelo Zamora que le instruirá sobre el modelado y el dibujo. Pero no cabe duda que lo más impactante para nuestro artista será el estilo de la escuela castellana de la que quedará impregnada en su retina para siempre el naturalismo y el clasicismo de las formas, sobre todo al ver las magníficas obras de Gregorio Fernández. Acabada la contienda y hasta su muerte toma las riendas del taller de su padre.
Dejó una copiosa producción en la Región y en numerosos lugares de la geografía nacional.

JESÚS NAZARENO Y DEL RESCATE, para ARCHENA  en 1944
ORACIÓN DEL HUERTO, para TOTANA  en 1957
VERONICA, para  MULA 1957
MAGADALENA,tambien para Mula y en e mismo años 1957
ENTRADA DE JESÚS EN JERUSALEN PARA CIEZA  en 1950
EL SANTO SEPULCRO PARA CIEZA  1951-1963
ANGEL TRIUNFANTE PARA CIEZA en  1952
EL BESO DE JUDAS, PARA CIEZA en  1965
JESÚS RESUCITADO, PARA CIEZA  en  1944
Antiguo Paso de la Samaritana para Cieza en 1944
CRISTO YACENTE PARA VILLANUEVA


Para la Semana Santa de Cieza abordó en varias ocasiones, entre otras, la restauración de la imagen del Santísimo Cristo del Consuelo, talló las manos y pies de la imagen de San Juan, cuyo trono completó con varias tallas, y un juego de manos para la de Nuestro Padre Jesús Nazareno; realizó un trono para el Santísimo Cristo de la Agonía; el trono del Paso Santa María Salomé; el trono del Paso El Ángel Triunfante; la imagen del Paso Ángel de la cruz triunfante, hoy Paso infantil de la Cofradía de los Dormis; las imágenes del Paso El Beso de Judas; el Paso La Samaritana que desfiló hasta 1970; el Paso Jesús Resucitado; la imagen de un Cristo yacente, sustituida posteriormente por la actual, también suya, para el Paso El Santo Sepulcro, Paso que completará sucesivamente con un trono y con las imágenes de cuatro ángeles custodios; y el Paso La Entrada de Jesús en Jerusalén. 
Tambien trabajó para otras muchas localidades como Mula, Ulea, Lorca, Archena, Cieza, Fortuna, Murcia, etc.
 

escrito en el foro de Murcia Nazarena por Samaritano_Cieza

 

semanasanterocieza, nos amplia la información facilitando algunos datos mas de este escultor ciezano.
este imaginero ciezano nace en la calle presbítero marco-hoy calle cartas, el dia 28 de junio del año 1915 y fallece el 5 de diciembre del 1988.
Fueron sesenta y tres años de intensa vida, la cual nos ha llegado una copiosa producción artística, no solo en su ciudad natal sino en varios puntos de la región murciana e incluso fuera de ella, en su amplia trayectoria artística ha tenido el honor de realizar imágenes de altares u hornacinas, santos, virgenes, monumentos sepulcrales, retablos, tronos, tabernaculos, pasos procesionales....aunque en lo que mas ha trabajado el artista ha sido obra procesional.
Manuel Juan Carrillo Marco tal vez no hubiera sido el artista que demostró ser sin la ayuda de su padre, Manuel Carrillo Garcia, imaginero y artista que lo inició en esta habilidad y del que aprendió todos sus secretos, aunque hay que destacar su residencia en Valladolid, la cual fue la experiencia mas importante de su vida, conociendo al Dr.Ciruelo Zamora que le instruiría sobretodo en el modelado y en el dibujo.
pasada la contienda civil, empieza en el taller de su padre, el cual desde los años 40 empieza a realizar distintas imágenes para la región murciana e incluso para fuera de la region, entre sus obras destacamos:
para Archena- Jesús del Rescate y Nuestro Padre Jesús Nazareno en 1944, Cristo del paso de los azotes 1952 y Angel del Santo Sepulcro 1975. En Totana- una Oración del Huerto en 1957.
en Mula, la Verónica y la Magdalena ambas  en 1957 (de lo mejor de su producción, al menos para mi).
en Ulea una soledad en 1945. para Albatana una Dolorosa en 1948.
en Villanueva un Cristo Yacente en 1954. para San Vicente del Raspeig un Nazareno de 1955
y para Lorca un Nazareno de vestir realizado en 1962.
    Si nos centramos en su ciudad natal, Cieza, realizó, los pasos de la entrada de Jesús en Jerusalén en 1950(su obra maestra por excelencia), la Samaritana, 1943, Jesus Resucitado en 1943, el beso de judas 1963 y el Santo Sepulcro en  1951-63, además de diversos tronos, reformas de pasos (caso de San Juan) y restauraciones de imágenes.
    Carrillo ha sido un trabajador incansable, un gran estudioso de la figura humana, sobretodo en el dibujo y modelado y fiel siempre a la estética equilibrada y armónica de los maestros castellanos, por tanto es un gran escultor, lastima que su hija Carmen Carrillo, no haya heredado el arte que su padre nos dejo.
 

 

    En la parroquia del Carmen de la ciudad de Lorca se encuentra un Cristo Crucificado de este autor, tallado en madera de tamaño natural, es del año 1947, también en Cieza y perteneciente a la cofradía de la Oración del Huerto y el Santo Sepulcro (los dormis) podemos ver un ángel triunfante que sacan en procesión el tercio infantil de la cofradía, realizado en 1952 y por último destacar la imagen de la Patrona de La Unión , Nuestra Señora del Rosario fechada en el año 1946, esta es una talla en madera policromada, con estofas en los ropajes que presentan gran movimiento y volumen.


este es el antiguo Señor de la cama, de Carrillo Marco que estuvo desfilando desde los años de 1951 a 1963,el cual el cual la imagen iba metida dentro de una urna, por causas ajenas a la cofradía en el año 1963 se vieron obligados a realizar este otro:


NAZARENO DEL MUSEO DEL PASO MORADO DE LORCA,MANUEL JUAN CARRILLO MARCO.
esta imagen no se si actualmente procesiona en lorca pero es toda una maravilla.
Escrito en el foro de Murcia Nazarena por Samaritano_Cieza y SemasanteroCieza 

 

  Para volver pulsar sobre el cartel

www.salzillo.com