SEMANA SANTA DE CUENCA
DOMINGO DE RAMOS. PROCESIÓN DEL HOSANNA
VENERABLE HERMANDAD DE JESÚS ENTRANDO EN JERUSALÉN Y NUESTRA SEÑORA DE
LA ESPERANZA.
Fundada el 23 de enero del año 1973 tiene su origen en la
por entonces llamada Cruzada Eucarística que se hace cargo del desfile
procesional del Domingo de Ramos. Antes ya había sido realizado por las Vbles.
Hermandades de Ntra. Sra. de la Luz y de San Juan Evangelista. Desfila con el
paso titular al que se incorporó, en un primer momento, de forma eventual, la
imagen de Ntra. Sra. del Amparo que actualmente desfila en la procesión del
Domingo de Resurrección. Posteriormente, y de forma definitiva, se incorpora en
1990 al desfile procesional la actual imagen de Ntra. Sra. de la Esperanza.
Desde 1988 asiste a la procesión el Hno. Mayor de la Vble. Hdad. de San Juan
Evangelista, que lleva la palma que el Apóstol lucirá el Viernes Santo.
PASO
Jesús entrando en Jerusalén.
Luis Marco
Pérez, 1949
Representa la entrada del Señor en Jerusalén a lomos de la
borriquilla. En el boceto inicial de Marco son dos los pollinos que componían
este paso procesional que desfiló por vez primera en 1952. Es portado por 30
banceros, dos de ellos por turno, en sencillas andas de madera realizadas por
los Hnos. Pérez del Moral. El paso lleva adorno de palmas.
PASO
Ntra. Sra. de la Esperanza.
Eduardo Ladrón de Guevara
La Stma.
Virgen de la Esperanza es obra reciente incorporada por la Hermandad en 1990.
Luce manto de terciopelo granate bordado de lises en oro y plata por las RR.MM.
Clarisas de Burgos en 1989 y saya de damasco en oro y sedas con el escudo de la
cofradía y el de la Real Casa realizado por las propias Clarisas burgalesas en
el mismo año. El paso es portado por 30 banceros durante el recorrido
procesional.
|
|
|
CULTO
Función Principal 20 de noviembre o
domingo más cercano; celebra funeral de difuntos el dáa siguiente a la función
principal.
Aun recuerdo cuánto ansiaba de pequeño la llegada de este
día... mi madre me compraba una palma y yo iba tan contento y orgulloso de la
mano de mi madre y en la otra mano la palma. Recuerdo también el encontrarme con
compañeros del "cole" y comparar a ver cual era la palma más bonita, ya sabeis,
cosas de niños...
Y empezaba el nerviosismo... comenzaban a sonar los
tambores de la Banda de Tambores y Cornetas de la Guardia Civil y los más
pequeños tomabamos lugar delante de nuestras madres, levantándonos de nuestros
asientos (los bordillos de las aceras )
Y llegaba el momento en que nuestras madres nos decían,
"Mirad! Ahí viene Jesús!" y nosotros movíamos con muchísimas ganas nuestras
palmas a su paso.
Y acababa el paso de la procesión y volvíamos felices a
casa porque habíamos recibido a Jesús, colocábamos nuestra palma en la reja del
balcón y esperábamos a la siguiente procesión con inquietud.
Procesión Penitencial del Stmo. Cristo de la Vera
Cruz
Venerable Hermandad Penitencial del Santísimo Cristo de
la Vera Cruz
Hermandad fundada en 1995 a iniciativa de un grupo de
cofrades conquenses que buscaban el doble objetivo de rescatar una hermandad que
ya existió en tiempos pasados, aunque en realidad aquella hermandad antigua que
entonces desfilaba el Jueves Santo, no es otra que la actual Archicofradía de
Paz y Caridad. La Junta de Cofradías determinó que ésta desfilara dentro de la
Semana Santa el día de Lunes Santo, al no existir desfile procesional. Los
orígenes de esta advocación pueden remontarse al siglo XVI. La imagen titular es
un Cristo en el momento de la expiración tallado en el siglo XVIII. Durante el
recorrido de la Procesión tiene lugar la meditación pública sobre las Siete
Palabras pronunciadas por el Señor en la Cruz, haciéndolas coincidir en los
templos que el cortejo encuentra en su recorrido.
PASO
Stmo. Cristo de la Vera Cruz.
Anónimo, s.
XVIII
El Stmo. Cristo de la Vera Cruz es imagen de autor desconocido tallada
en el siglo XVIII y que recoge el momento de su Sagrada Expiración. Destaca la
talla por el patetismo del rostro y es portada por 20 banceros en sencillas
andas. Iluminan el paso cuatro severos blandones que enmarcan un monte calvario.
Es la única imagen de Cristo Crucificado que, en nuestra Semana Santa, lleva la
inscripción de la cruz completa en tres idiomas. En las andas, al frente, se
abre una hornacina que cobija un relicario con la “Vera Cruz” de Jerusalén
|
|
CULTO
Celebra Solemne Función religiosa el día 14 de mayo,
y Misa por los Hermanos difuntos al día siguiente.
MARTES
SANTO
PROCESIÓN DEL
PERDÓN
Venerable Hermandad de San Juan Bautista
En el año 1934 y por disposición del prelado Laplana y Laguna se
constituye esta Vble. Hermandad que comienza a desfilar en el día de Miércoles
Santo, con una magnífica talla del escultor Luis Salvador Carmona (s. XVIII),
que recibía culto en la desaparecida iglesia de San Juan y que es trasladada a
la iglesia de Santo Domingo de Silos en 1877 y a El Salvador en 1912. Tras la
guerra civil se reorganiza la Hermandad integrándose en el desfile procesional
de Miércoles Santo en 1942. Desde el año 1954 pasa a presidir el desfile
procesional del Perdón, en la tarde de Martes Santo. En los antiguos estatutos,
y como curiosidad, se recogía que debería haber en la Junta de Diputación, un
veterinario para que cuidase del borrego que la imagen lleva a sus pies.
PASO
San Juan Bautista.
Luis Marco Pérez, 1942
Portentosa imagen del Precursor, gubiada por Marco con destino a la
cofradía y que conserva la disposición de la talla antigua de Luis Salvador
Carmona. Es portada por 32 banceros sobre andas talladas en madera de olivo por
José Gallego en 1963. Cuatro grupos de forja con tulipas, obra de Victoriano
Carbonero en 1964, iluminan la Sagrada Imagen.
|
CULTO
Celebra función religiosa anual el domingo 24 de
junio y Misa de difuntos al día siguiente de dicha función.
Venerable Hermandad del Bautismo de Nuestro Señor Jesucristo
Esta Hermandad nace en el año 1987 de la mano de un grupo de hermanos de
otras cofradías de nuestra ciudad cuyo denominador común era cursar estudios en
el Colegio Universitario de nuestra capital. No obstante, hasta el año 1990 no
desfila procesionalmente detrás del paso de San Juan Bautista, tras aprobarse la
inclusión de la hermandad dentro de la Junta de Cofradías tras sesión de la
Asamblea General de este organismo celebrada en marzo de 1989. Con lo que este
año cumple diez años de salida procesional. Las sagradas imágenes ocupan la
capilla bautismal de la Iglesia de San Pedro, que contiene una pila bautismal
del siglo XIII, la más antigua de la diócesis.
PASO
Bautismo de Ntro. Señor Jesucristo.
Antonio
J. Dubé de Luque, 2000
Estrena la Hermandad un nuevo Misterio que recoge
el Bautismo del Salvador en el Jordán, obra del imaginero hispalense Dubé de
Luque que sustituye al anterior grupo del escultor Vicente Marín Morte. Es
portado por 38 banceros sobre severas andas de nogal talladas en 1989 por José
Fernández Serna. Luce grupos de iluminación en bronce, obra de Jesús C. Mateo,
estrenados en 1995.
|
CULTO
Celebra la Hermandad Función Solemne en la
festividad del Bautismo del Señor, domingo siguiente a la fiesta de la Epifanía
y Misa de Hermandad ante sus Sagrados Titulares, el mismo día del desfile
procesional antes de iniciar su salida anual
Venerable Hermandad del
Santísimo Cristo de La Luz (De los Espejos)
Esta Venerable
Hermandad, cuyo titular es el Stmo. Cristo de la Luz, desfila procesionalmente
dos días. En la Procesión del Perdón, en la tarde noche de Martes Santo, sale en
procesión con el paso de Santa María Magdalena, incorporado por la Hermandad a
este desfile en el año 1954. Del Taller de José Rabassa, esta imagen puede tener
doble representación. De un lado el arrepentimiento de la santa tras ser
perdonada por Jesús, y por otro, bien pudiera representar el momento en que, al
amanecer del Domingo de Resurrección, la Santa va camino del Sepulcro de
Jesucristo para terminar de embalsamar el cuerpo del Maestro.
PASO
Santa María Magdalena.
José Rabasa (taller), 1954
Paso de una sola figura que representa a una joven y bella mujer, la
Santa. Luce manto de terciopelo granate bordado en plata con dibujos de estilo
neogótico y cuerpo de tisú de oro con bordados en plata en el mismo estilo,
realizado por Patrocinio Soto en 1998 sobre diseño de Eduardo Ladrón de Guevara;
lleva corona de metal plateado y repujado del año 1954 y, en su mano derecha
porta un esenciero con el perfume de nardo. Sobre andas de nogal del taller de
los hermanos Pérez del Moral, es llevada la imagen por 28 banceros.
|
CULTO
Función a Santa María Magdalena en el día de su
fiesta
Real E Ilustre Excalvitud de Nuestro Padre Jesús Nazareno
de Medinaceli
La Real e Iltre. Esclavitud de Jesús Nazareno de
Medinaceli tiene su fundación en el año 1949 con un total de 39 hermanos
fundadores que establecen su sede en la Iglesia de los PP. Oblatos. Desfila por
primera vez en nuestra Semana Santa en el año 1951 en la recién creada procesión
del Perdón, incorporándose a la Archicofradía Primaria Nacional el 15 de abril
de 1953. Intenta la cofradía cambiar de sede canónica en 1958, al solicitar del
Sr. Alcalde de la ciudad, se adjudique la iglesia del nuevo barrio de San
Antonio y se ponga bajo la advocación de N.P. Jesús Nazareno. Pero esta
pretensión no llega a llevarse a cabo y la iglesia quedó bajo la advocación de
San José Obrero.
PASO
Nuestro Padre Jesús Nazareno
de Medinaceli.
Luis Marco Pérez, 1971
Imagen de candelero gubiada por el maestro de
Fuentelespino, representa la imagen del Señor presentado al pueblo que pide que
lo crucifiquen, atado de manos y con corona de espinas. Luce la imagen pelo
natural muy en el estilo de la iconografía de esta advocación, y túnica de
terciopelo morado bordada en oro por Encarnación Román Checa. Es portado sobre
andas realizadas por los Hnos. Pérez del Moral en 1985. Se adornan con dos
gualdrapas en terciopelo morado y oro, obra de Eva Mª Gómez realizadas en 1991.
La imagen actual de Luis Marco Pérez viene a sustituir a otra del mismo
autor que se venera en la cripta de la misma Iglesia de San Felipe.
|
|
CULTO
Celebra Solemnes Triduo y Quinario a su Titular la
1ª semana de marzo y la última de octubre, respectivamente, y una Misa de
Navidad el primer domingo del año.
Venerable Hermandad de Nuestra
Señora de la Esperanza
Hermandad fundada por el Colegio de Agentes
Comerciales el 1 de abril de 1951 y que desfila procesionalmente en el año 1952,
aunque la imagen de María Stma. de la Esperanza ya lo hizo en el año anterior al
ser propiedad de la Junta de Cofradías. Se ubica la imagen en la capilla de la
Esperanza, anexa a la Parroquial de El Salvador, desde la que salía
procesionalmente, hasta 1987, año en que lo hará desde la Iglesia de San Andrés
al haber cambiado de templo por ruina de la mencionada capilla. Es la hermandad
que cierra el desfile procesional de Martes Santo.
PASO
María Stma. de la Esperanza.
Leonardo
Martínez Bueno, 1951
Uno de los pasos más completos y ricos de nuestra
Semana Santa es este de Ntra. Sra. de la Esperanza. Sobre andas de plata con
candelería delantera y trasera obra de Manuel Seco Velasco del año 1954 es
portada la sagrada imagen por banceros. Luce la Virgen corona de plata dorada y
repujada, obra de Seco Velasco del año 1959 y este orfebre también es autor del
juego de jarras que lucen las andas. El manto de María Stma. de la Esperanza es
obra reciente en terciopelo verde bordado en oro con diseño de Carrasquilla, de
1998, que viene a sustituir a otro no menos meritorio obra de Encarnación Román
en 1974; el autor del nuevo manto 1o es también de las gualdrapas del paso
procesional. Luce siempre un muy cuidado exorno floral en el desfile
procesional.
|
|
CULTO
Celebra función religiosa anual el día 18 de
diciembre, festividad de Ntra. Sra. de la Esperanza.
La Patrona de Cuenca, es la Virgen de la Luz, cuya
iglesia es la que sale en la foto.
|
Cuenta la leyenda que aquí se le pareció la Virgen a Alfonso VIII
y mandó construir una ermita. La iglesia fue levantada en el siglo XVI.
Santuario de la patrona de la ciudad, es hoy una de las obras más
importantes del rococó religioso. En 1352 era el convento de San Antón, siendo
reformado en 1523, aun cuando todo el interior es obra de José Martín Aldehuela,
terminado en 1764
PROCESIÓN DEL SILENCIO
Venerable Hermandad de la Santa Cena
Tiene sus orígenes
fundacionales en el año 1985 con estatutos aprobados por el Excmo. y Rvdmo.
Mons. Guerra Campos el 27 de enero de 1987. Aunque de reciente fundación,
existen antecedentes históricos de la misma. Así hasta 1936 se tiene noticia de
la existencia de este paso que labrara Marco Pérez en madera de nogal sin
policromar, y que desfilaba el Jueves Santo. Desapa-recido en los
acontecimientos de 1936, hubo intentos de recuperar dicha imagen que no llegaron
a cristalizar, si bien se materializó el encargo de un nuevo misterio
eucarístico en la persona del malogrado Fausto Culebras, pero su fallecimiento
antes de terminar el trabajo sólo permitió la realización de algunos bocetos.
Por eso la fundación de la Hermandad es reciente, tras el encargo del nuevo
grupo escultórico al escultor valenciano Vicent Cortina en 1983. La Cofradía
cuenta en la actualidad con 845 hermanos. Su Junta General se celebra el segundo
viernes después del Domingo de Resurrección
PASO
Santa Cena.
Octavio Vicent Cortina, 1985
Uno de los pasos más voluminosos de nuestra celebración es este de la
Santa Cena que recoge el momento evangélico en que Jesús, dentro del cenáculo,
vaticina que va a ser entregado por uno de los suyos. El paso procesional es
llevado por 66 banceros sobre andas talladas por Juan José Soria en 1993, con
relieves de J. Fco. Hernández que fueron estrenados en 1994.
|
CULTO
Celebra Solemne Función Religiosa en la Santa
Iglesia Catedral en la octava de la festividad del Corpus y Misa en sufragio por
los hermanos fallecidos al día siguiente.
Venerable Hermandad de
Jesús Orando en el Huerto (de San Esteban)
Desde 1908 desfila este
Misterio de la Pasión del Señor en la noche de Miércoles Santo, si bien la
fundación de la Hermandad se produjo el 2 de abril de 1923. Es la primera que
introduce el alumbrado artificial del paso, cosa que ocurre en 1927.
Desaparecida en el año 1936, apenas bendecido un nuevo retablo en el que se iba
a dar culto a las imágenes titulares, vuelve a reorganizarse en 1940. Desfila
procesionalmente con las imágenes de Jesús orante y el ángel, pues hasta 1953 no
se completa su paso titular tal y como lo podemos contemplar en la actualidad.
Le están dedicadas las marchas procesionales "Entre Banzos" de J. Carlos Aguilar
y "Noche de Olivos" de Pedro J. García Hidalgo, hermanos de la Hermandad.
PASO
Jesús Orando en el Huerto.
Luis Marco Pérez,
1941-1953
Misterio que representa la agonía del Salvador en Getsemaní,
gubiado por Marco Pérez con destino a la Cofradía, en dos partes. Una primera
que compone el misterio principal en 1941 y una segunda que se corresponde con
la trasera del paso, y que entrega el escultor en 1953, con los tres apóstoles
durmientes y desde ese año podemos contemplar el magnífico grupo escultórico
hasta la actualidad. Es llevado por 48 banceros, 14 de ellos de turno,
repartidos en tres banzos desde el año 1969. Luce grupos de iluminación de
forja, obra de Victoriano Carbonero, estrenados en 1981. El conjunto lleva un
olivo natural.
|
|
CULTO
Celebra Solemne Función Religiosa a sus Titulares el
5 de marzo y Misa en sufragio por los Hermanos fallecidos el lunes siguiente a
la Función Principal, en la Parroquia de San Esteban.
Venerable Hermandad del Prendimiento (Beso de Judas)
Hermandad que da origen a la procesión del Silencio en la noche de
Miércoles Santo de 1905, constituyéndose la Hermandad mendiante aprobación de
sus Constituciones el 27 de octubre de ese mismo año. En los comienzos del siglo
que ahora termina, saca la Hermandad tres pasos en procesión: El Prendimiento,
Jesús en el Pretorio y el Arrepentimiento de San Pedro, pero todo desaparece en
los sucesos de 1936. Tras la Guerra Civil, se reorganiza la corporación a partir
de la creación de la Junta General de 5 de enero de 1941, recibiendo de la Junta
de Cofradías su actual imagen titular en el año 1942, obra del conquense Marco
Pérez. Son Hermanos honorarios de la Cofradía la Banda Municipal de Música de
Cuenca desde 1947, y la Banda Municipal de Horcajo de Santiago desde 1985. Tiene
dedicada la Marcha Procesional "El Prendimiento" de Julián López Calvo (1946).
PASO
El Beso de Judas.
Luis Marco Pérez, 1942
Uno de los mejores grupos de Marco Pérez es este que representa el
momento de la traición de Judas en el Huerto de los Olivos. Se compone de dos
imágenes, en las que destaca el gesto de la tremenda amargura del Señor. El
misterio sacro contiene un olivo natural. Defila sobre espléndidas andas de
nogal ricamente talladas con motivos vegetales por los Hnos. Pérez del Moral en
1978.
|
|
CULTO
Solemne Función religiosa el día 9 de abril.
Venerable Hermandad religioso-benéfica de excombatientes de
San Pedro Apóstol
Los excombatientes de la División Azul fundaron
esta Hermandad en la postguerra, que será erigida canónicamente el 28 de junio
de 1944 en la Parroquia de San Esteban. Desfila ese mismo año con el misterio
gubiado por Martínez Bueno, que no es del agrado de la Hermandad por lo que se
encarga nuevo grupo escultórico al también conquense Marco Pérez que saldrá en
procesión desde 1946 con las imágenes de San Pedro y Malco, completándose en
1948 con el resto de tallas. En 1955 la Hermandad traslada su sede a la Iglesia
de San Pedro, donde permanece en la actualidad, dentro de la Capilla llamada de
San Marcos o de los Mayorga, la cual posee un espléndido artesonado mudéjar de
principios del siglo XVI. Es singular el color del capuz, pues no es el
tradicional color blanco de la noche de Miércoles Santo, y también lo es el uso
de la capa por todos Ios nazarenos que, además, alumbran el paso con hachón en
lugar de tulipa. Tiene dedicada la marcha procesional "Malco" de Pedro J. García
Hidalgo.
PASO
San Pedro Apóstol.
Luis Marco Pérez, 1946-1948
Nuevo grupo escultórico del conquense Marco Pérez que, si bien recibe el
nombre del Apóstol San Pedro, representa el verdadero prendimiento del Señor en
en el huerto de Getsemaní. Consta de cinco imágenes de tamaño natural y
representa el momento en el que Pedro, espada en mano, ataca al siervo de Anás,
Malco. Contrasta la energía del Apóstol con la dulzura del rostro del Salvador
que quiere impedir la escena. Mientras, dos soldados vestidos a la usanza romana
prenden al Cristo. La escena contiene un olivo natural y el conjunto es de gran
efectismo y monumentalidad, siendo uno de los pasos más impresionantes de
nuestra Semana Santa. Sobre andas realizadas por los Hnos. Pérez del Moral en
1949, es llevado por 54 banceros. El paso completo desfila desde 1948.
|
CULTO
Celebra Función Principal el día 29 de junio,
festividad de San Pedro. Oficio de vísperas el día anterior y Misa de Difuntos
el día siguiente.
Venerable Hermandad de la Negación de San
Pedro
Nos encontramos ante una de las Hermandades de más reciente
creación de nuestra Semana Santa. La Hermandad de la Negación de San Pedro es
erigida canónicamente por el Prelado de la Diócesis, Mons. Guerra Campos, el 19
de febrero de 1996, y su fundación se debe a los Bomberos y Cuerpo de la Policía
Municipal de Cuenca que en marzo de 1992 toma carta de naturaleza tras la
decisión de crear una Hermandad que recuperase el culto a uno de los misterios
de la Pasión del Señor desaparecidos en la contienda bélica de 1936. Tras los
pertinentes permisos de la Junta de Cofradías y la elección de escultor que
realizase el paso procesional, desfila en la noche de Miércoles Santo del año
1997 con su titular, obra del escultor conquense Vicente Marín. En 1999 el
compositor conquense García Hidalgo dedicó a la Hermandad la marcha procesional
"Flevit Amare (Las lágrimas de San Pedro)".
PASO
La Negación de San Pedro.
Vicente Marín Morte,
1997
Estamos ante otro conjunto escultórico de Vicente Marín con destino
y por encargo de esta Cofradía al desfile procesional de Miércoles Santo.
Representa el momento en que la portera, dentro del patio de la casa de Caifás,
denuncia a San Pedro como uno de los seguidores del Nazareno, mientras él lo
niega, junto al gallo de la historia. San Pedro arrepentido emprende la huida
justo cuando el gallo canta, y un soldado del Sanedrín se vuelve para prenderlo.
Sobre andas realizadas por la Cooperativa San José Artesano en 1997 es llevado
este paso por 48 banceros distribuidos en tres banzos. Dos pebeteros con luz
natural y un par de columnas en la trasera del patio da al paso un gran efecto
teatral.
|
|
CULTO
Celebra la Hermandad Solemne función religiosa el
tercer Domingo de Cuaresma y Misa en sufragio de los difuntos al día siguiente
de la Función Principal.
Venerable Hermandad del Santísimo
Ecce-Homo de San Miguel
Estamos ante la Hermandad de más antigua
fundación de todas las que desfilan el Miércoles Santo. En la Iglesia de San
Miguel, donde se efectúa el Pregón Oficial de la Semana Santa, se funda esta
corporación nazarena en 1860 bajo la protección del Stmo. Ecce- Homo que
presidía el Altar Mayor del templo, y que era una obra notable del siglo XVI,
probablemente de algún discípulo de Diego de Tiedra. Tras ser cerrada al culto
la Iglesia en 1902, los vecinos de la parte alta de la ciudad, que son los
fundadores de la Hermandad, trasladan a su Sagrado Titular a la Iglesia de San
Pedro, lugar en el que hoy se le rinde culto. En la Semana Santa de 1905
realizará su primera salida procesional, tras la firma de la correspondiente
concordia fundacional de la procesión de la Hermandad del Prendimiento,
procediendo a reformar sus Constituciones para adaptarlas a sus nuevos fines,
que son aprobadas por la Autoridad Eclesiástica el 27 de septiembre de 1906.
Tras perder sus pertenencias durante la contienda del año 1936, se reorganiza la
Hermandad y celebra su primera Junta General el 10 de marzo de 1940, sacando en
procesión, inicialmente, un calvario propiedad del Ilmo. Cabildo Catedralicio.
Posteriormente recibiría su imagen Titular obra del escultor Federico
Collaut-Valera. El Stmo. Ecce-Homo preside desde 1980 el pregón de la Semana
Santa de Cuenca.
PASO
Santísimo Ecce-Homo.
Federico Collaut-Valera
Mendigutía, 1941
Magnífica imagen del Señor Doliente presentado al
pueblo por el procurador Pilatos. Esta imagen del Stmo. Ecce-Homo de San Miguel,
gubiada por encargo de la Diputación Provincial con destino a la Cofradía, es
obra notable del escultor Collaut-Valera, cargada de patetismo. Sobre andas
barrocas talladas por Apolonio Pérez en 1950 y doradas por Gimeno Monrabal en
1951, es llevado el Señor por 28 banceros. Se adornan con gualdrapas en liso de
terciopelo granate estrenadas en 1996.
|
|
CULTO
Celebra Triduo, Vísperas y Solemne Función Religiosa
a su Titular el Domingo más próximo a la festividad de la Exaltación de la Santa
Cruz, el 14 de septiembre, y Misa en sufragio por los hermanos fallecidos al día
siguiente de la Función Principal.
Venerable Hermandad de
Nuestra Señora de la Amargura y San Juan Apóstol
Aunque se desconoce
la fecha exacta de la fundación de la Hermandad, sí es segura que su
incorporación al desfile procesional del Silencio, en la noche de Miércoles
Santo, se produce en 1909. Se tiene noticia cierta de que su fundación efectiva
no se produce hasta los años 20. Es la primera Hermandad de la Semana Santa que
incorpora palio al paso procesional en el año 1929. Tras la Guerra Civil vuelve
a salir procesionalmente con sus Titulares en 1942, si bien la decadencia que
sufre esta cofradía lleva a los directivos y a los propios hermanos a fusionarse
con la de Ntra. Sra. de las Angustias en 1950; fusión que se mantiene hasta el
10 de abril de 1954 en que vuelve la Hermandad a tener personalidad propia.
Desde entonces experimenta un progresivo auge, siendo una de las más numerosas
de este día. Rinde culto a sus titulares en la Capilla de los Caballeros de la
Parroquia de El Salvador.
PASO
Ntra. Señora de la Amargura
con San Juan Apóstol.
Luis Marco Pérez, 1942
Momento de diálogo entre la Stma. Virgen y el
Evangelista San Juan al pie de la Cruz, conocido como la Sagrada Conversación,
es muy propio dentro de la rica iconografía relativa a la Pasión del Salvador.
Ntra. Sra. de la Amargura con San Juan es obra del escultor Marco Pérez. Lucen
las Sagradas Imágenes corona y aureolas en plata de ley del taller de Manuel
Orrico estrenanas en 1996. La Stma. Virgen luce puñal de oro y pedrería del
mismo autor, estrenado en 1991 y manto azul marino bordado en oro por las MM.
Esclavas del Stmo. San Juan viste túnica de terciopelo verde bordada en oro con
capa roja y oro, obra de las MM. Esclavas del Stmo. Sobre andas de madera con
apliques de plata talladas por los Hnos. Pérez del Moral en 1980, es llevado
este paso por 34 banceros.
|
|
CULTO
Celebra la Hermandad Solemne Función Religiosa el
último domingo de octubre y Misa por sus hermanos difunto al día siguiente de la
Función.
Esta es "la noche eterna" en Cuenca, por la duración del
paso de la procesión y por la hora (llega a recogerse cerca de las 3 de la
mañana). Recuerdo pasar auténtico FRIO viendo pasar la procesión, pero aguantaba
como un "héroe" , aún cuando mis padres me decían miles de veces si quería
irme a casa.
Otro de los aspectos destacables es lo impresionante de las
imágenes, como "el huerto", "la cena" y "el san pedro"
Debido a su peso y a
su tamaño, tanto la cena, la negación y el san pedro sólo realizan el recorrido
de bajada desde la catedral, finalizando su recorrido en la parte baja de la
ciudad, y posteriormente son subidos en camiones a sus respectivos lugares.
Como curiosidad, os contaré que merece mucho la pena ver el final de la
procesión del "san pedro", puesto que es impresionante ver "bailar" al paso al
ritmo de La Saeta cerca de las 3 de la madrugada, después de una larga
procesión.
PROCESIÓN DE PAZ Y CARIDAD
Archicofradía de Paz y Caridad
La fundación de la
Archicofradía de Paz y Caridad que desfila en la tarde de Jueves Santo se
remonta al siglo XVI, teniendo por nombre el de Cabildo de la Vera Cruz, Sangre
de Cristo y Misericordia. En algunos documentos del siglo XIX se la nombra
alternativamente como Hermandad de la Vera Cruz y Junta de Caridad, de donde
nacería pocos años después la denominación actual. De su actividad se tienen
escasos datos a lo largo de la Historia. En los estatutos de la Archicofradía,
fechados el 10 de abril de 1865, heredando el mandato que venía impuesto ya
desde el momento de su fundación, se impone la obligatoriedad de asistencia
física y espiritual de los reos condenados al patíbulo, a los que acompañaba el
titular hasta el cadalso dando la cara al reo y escoltado a los lados por seis
hermanos de cada cofradía. Después de la contienda civil se reorganiza de nuevo,
aunque hasta 1942 no se vuelve a contar con la imagen del Cristo de las
Misericordias, obra de Luis Marco Pérez. En el año 2000 entraron en vigor los
actuales estatutos que rigen a esta institución nazarena.
HÁBITO PENITENCIAL
Este paso es portado y acompañado por
miembros de todas las Hermandades (7) que integran esta Archicofradía, vistiendo
sus respectivos hábitos y portando hachones.
PASO
Cristo de las
Misericordias.
Luis Marco Pérez, 1942
El Stmo. Cristo de las
Misericordias representa la imagen de un Crucificado ya muerto en la Cruz. Su
tamaño, mucho menor del natural, no le resta mérito artístico siendo un estudio
anatómico notable del Señor muerto en la Cruz. Es llevado por 24 banceros sobre
andas de nogal talladas por José Fernández Serna en 1993.
|
|
CULTO
Celebra la Archicofradía Triduo y Función Principal
al Stmo. Cristo el domingo posterior al día 3 de mayo y Funeral por los
archicofrades difuntos el tercer domingo de noviembre.
Venerable
Hermandad de Nuestro Padre Jesús orando en el Huerto (de San Antón)
Los datos más antiguos que se conocen sobre la Cofradía del Paso del
Huerto datan de mediados del siglo XVII, siempre como una Hermandad filial del
Cabildo de la Vera Cruz. Es en 1741 cuando se independiza de dicho Cabildo, aún
manteniendo con éste, como todas las demás Hermandades que lo componían, ciertas
vinculaciones que aún no son conocidas con plena exactitud. En ese momento
fueron aprobadas nuevas constituciones, siendo nombrado como secretario Antonio
Avendaño. En el siglo XIX su imagen titular, como el resto de las que,
pertenecientes a la Vera Cruz recibían culto en la ermita de San Roque es
trasladada a la de Ntra. Sra. de la Luz por la ruina de su primer emplazamiento
que había sido quemada por las tropas francesas.
Durante gran parte del
siglo XIX su historia permanece vinculada a los Mariana, estirpe de impresores
que fueron secretarios de la Hermandad. Terminada la contienda civil, un grupo
de antiguos hermanos se vuelven a reunir con el fin de reimpulsarla, para lo
cual recuperan la antigua imagen de Marco Pérez, que no había sufrido daños
durante el conflicto, y encargan a este escultor la restauración de la imagen de
Cristo. En 1967 este paso es sustituido por el actual, obra salida de la gubia
de Federico Coullaut-Valera. El compositor conquense Julián Aguirre dedicó a
esta Hermandad, en el año 1980, la marcha procesional titulada "Oración del
Huerto". En 1998 la Hermandad publica el libro Huerto del Jueves Santo. Historia
de una Hermandad, del hermano Julián Recuenco.
PASO
Oración del Huerto,
de San Antón.
Federico
Coullaut-Valera
Mendigutía, 1967
Conjunto de gran serenidad, Jesús,
cubierto por una túnica de color granate, arrodillado sobre la roca de la que
habla la tradición, ora al Padre. Detrás, un ángel muy joven, con el pelo largo,
cubierta la parte inferior de su cuerpo con un paño de color verde claro
anuadado a la cintura, le observa mientras ofrece al Señor el Cáliz de la Pasión
que porta en su mano derecha. Detrás, un olivo natural simboliza el huerto de
Getsemaní, cuyas ramas, renovadas cada Lunes Santo, son traídas desde la
localidad conquense de Villar del Infantado. Es portado por 38 banceros sobre
andas del taller de los Hermanos Pérez del Moral.
|
|
CULTO
Celebra Solemne Función Religiosa el cuarto domingo
de Cuaresma y Misa por los Hermanos difuntos al día siguiente
Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Amarrado a la
Columna
Esta Hermandad, a la que tradicionalmente pertenecían los
canteros y albañiles, remonta su fecha de fundación hacia 1851 en la Iglesia de
Santo Domingo de Silos, incorporándose a la Archicofradía de Paz y Caridad en
1853. Destaca su actividad social asistiendo y socorriendo a los hermanso
enfermos e impedidos de la Hermandad con escasa disponibilidad económica.
Destruida en 1936 la talla original se conserva de ella la corona que luce la
actual imagen en el desfile procesional, que es gubiada en 1940 por Luis Marco
Pérez en 1956 la Junta General de la Hermandad aprueba añadir la talla del sayón
azotando al Señor, siendo necesariio, por este hecho, realizar nuevas andas.
Actualmente la Hermandad realiza una serie de actividades cofrades
resultantes del hecho de su hermanamiento con la Hermandad de la Flagelación y
Gloria de Elche, con la que realiza jornadas convivencias en el mes de marzo.
Realiza campaña de recogida de alimentos en Navidad. Al Señor amarrado a la
Columna está dedicada la marcha procesional "Amarrado a la Columna" del
conquense Juan Aguirre Belmar.
PASO
Ntro. Padre Jesús Amarrado
a la Columna
Luis
Marco Pérez, 1940/1957
Uno de los grupos escultóricos que desfila en la
tarde de Jueves Santo es este que representa la Flagelación del Señor. El
"Amarrao", como se le conoce popularmente es una de las obras importantes
realizadas por Marco Pérez para la Semana Santa conquense. Cristo atado a la
columna con el pie izquierdo avanzado, muestra su espalda para recibir los
azotes del sayón que Marco gubió en 1957. Es llevado por 34 banceros en andas de
madera doradas que Apolonio Pérez talló en 1956. Luce el paso gualdrapas en
terciopelo morado y otro obra de las RR. MM. Esclavas del Santísimo.
|
|
CULTO
Celebra la Función Principal el día 3 de septiembre
y funeral por los Hermanos fallecidos al siguiente día de la Función. Solemne
Besapiés al Señor el día 2 de septiembre y Viacrucis por la barriada de San
Antón el primer Viernes de Cuaresma
Venerable Hermandad de
Nuestro Padre Jesús con la Caña
Es otra de las Hermandades filiales
del antiguo cabildo de la Vera Cruz. En 1802 fueron aprobadas sus constituciones
por el provisor eclesiástico de la diócesis. En el desfile procesional de Jueves
Santo de 1934, al entrar en la Catedral, se parte la talla a la altura de las
rodillas, por lo que la Hermandad, tras consultas tendentes a la restauración,
encarga al escultor Marco Pérez una nueva efigie ante el escaso valor artístico
de la anterior. En 1936 se bendice la nueva escultura que fue posteriormente
destruída. Tras la contienda civil la Hermandad posee varias imágenes, una de
ellas del escultor Vallori. En 1947 recibe su actual titular debido a la gubia
de Coullaut-Valera. En 1979 Julián Aguirre Belmar dedica a la Hermandad la
Marcha Procesional "Jesús con la Caña".
PASO
Ntro. Padre Jesús con la Caña.
Federico
Coullaut-Valera Mendigutía, 1948
El paso representa al Señor presentado al
pueblo después de ser azotado, un Ecce-Homo al que Pilatos ofrece por Barrabás a
la chusma que grita que lo crucifiquen. Tallado con aspecto de gran mansedumbre,
cubierto por la capa granate y por cetro, una caña, el Varón de Dolores de
Isaías fue fuente de inspiración de compositores como Tomás L. de Victoria para
su Oficio de Semana Santa. El Señor posee varias clámides bordadas en oro sobre
terciopelo granate, la última estrenada en 1999 obra de Patrocinio Soto. Es
portada esta espléndida talla por 20 banceros sobre andas talladas por los
Hermanos Pérez del Moral en 1981. El conjunto procesional, que es uno de los más
vistosos de nuestra Semana Santa, luce grupos de tulipas alumbrándose de forma
natural.
|
|
CULTO
Celebra la Hermandad Función Principal estatuaria el
primer domingo de cuaresma y funeral por los hermanos difuntos al día siguiente.
Venerable Hermandad del Santísimo Cristo del Ecce-Homo (de San
Gil)
La primera referencia escrita de la Hermandad data del siglo
XVIII. El 24 de marzo de 1849 se incorpora a la Archicofradía de Paz y Caridad.
Diversos templos han albergado a la Hermandad. San Gil, San Juan Bautista y San
Andrés son su sede canónica hasta su ubicación en la ermita de San Antón en
1908, hoy Parroquia de Ntra. Sra. de la Luz. Salía en procesión con la imagen de
busto de un Ecce-Homo obra de José de Torres, de gran calidad artística,
perteneciente a la familia Pedraza. Tras la desaparición de la talla en los
sucesos de 1936, desfila la imagen del Ecce-Homo que actualmente se encuentra en
la Sacristía Mayor de la Catedral conquense, hasta que en 1948 recibe la actual,
obra de Marco Pérez, quien utiliza el modelo iconográfico y estilístico del
desparecido Ecce-Homo para tallar su imagen. Una característica de la Hermandad
es que utiliza cabecera procesional clásica: dos faroles y guión, éste bordado
por Encarnación Román sobre terciopelo granate traído desde Tánger. Es la
primera Hermandad de nuestra Semana Santa que incorpora en su hábito penitencial
el capuz armado.
PASO
Stmo. Ecce-Homo.
Luis Marco Pérez, 1948
Imagen del Señor presentado al pueblo por el procurador romano. La imagen
lleva cruzadas las manos al pecho y alza la vista al cielo incrementando así el
patetismo de la escena que quiere el escultor representar. Es imagen de medio
cuerpo no carente de belleza y dignidad plástica, que resume la pasión del Señor
como pocas en nuestra Semana Santa. Es llevado en procesión sobre andas talladas
por Apolonio Pérez en 1948, enmarcando la imagen cuatro elegantes faroles de
forja. Escoltan el paso procesional dos lictores romanos con la fasces de la
magistratura romana
|
|
CULTO
Solemne Función Religiosa el segundo domingo de
Cuaresma. Misa de Difuntos la víspera de esta función
Venerable
Hermandad de Nuestro Padre Jesús Caído y la Verónica
La Hermandad de
Nuestro Padre Jesús Caído y la Verónica fue fundada tras la Semana Santa de
1942, con el fin de participar en la procesión de la madrugada del Viernes
Santo. Contaba para ello con una primera imagen obra de Ricardo Font. Sin
embargo, la Hermandad de Ntro. Padre Jesús Nazareno de El Salvador ya había
fraguado la idea de desfilar procesionalmente con una imagen bajo la misma
representación, que sustituyera a la que la misma Hermandad pusiera en la calle
en los años anteriores a la Guerra Civil. Después de un duro debate entre ambas
cofradías se consideró optar por la decisión salomónica de que la nueva
Hermandad se incorporara, ya en 1945, a la Archicofradía de Paz y Caridad y a la
procesión de Jueves Santo. Uno de sus grandes caballos de batalla fue siempre el
lugar donde debería recibir culto durante todo el año, y de paso el lugar en
donde debiera incorporarse a la procesión de Jueves Santo. Después de haber
estado muchos años de su historia en la capilla del Colegio de los Salesianos
(actual biblioteca general universitaria del campus de Cuenca), fue trasladado a
la iglesia de San Andrés, y desde allí a la nueva parroquia de San Fernando,
lugar donde reciben culto tanto la imagen actual como la anterior, de Ricardo
Font.
PASO
La Verónica.
Leonardo Martínez Bueno. 1966-1967
Verónica, en su origen no es en sí mismo un nombre propio, sino que procede
de la palabra latina verum (verdadero) y el término griego ikonos (icono,
imagen), porque representa la verdadera imagen de Cristo. Según la tradición de
los Evangelios Apócrifos, una mujer salió de entre la muchedumbre para empañar
el sudor que emanaba el rostro de Cristo, de modo que en el lienzo se quedaron
para siempre grabados sus rasgos humanos. Convertida en una de la estaciones del
Vía Crucis, ha pasado a la iconografía sagrada, especialmente desde la época del
Barroco. Martínez Bueno talla un sólido grupo escultórico de tres imágenes,
Jesús con la cruz a cuestas, rodilla en tierra, es ayudado por el Cirineo tras
él, quedando al frente de la imagen de la Verónica, que muestra el lienzo
sagrado al espectador. Este lienzo fue recientemente pintado por el conquese
Óscar Pinar.
|
|
CULTO
Solemne Función Religiosa del primer domingo de
Cuaresma y Misa por los hermanos difuntos el segundo domingo de Cuaresma.
Venerable Hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno del
Puente
Esta es otra de las Hermandades que formaban el Cabildo de la
Vera Cruz, y como tal presidía el altar de la capilla que éste mantenía en la
ermita de San Roque. Aunque la anterior Hermandad debió nacer, como el resto, en
el siglo XVII, alcanzando la independencia en la centuria anterior, se tienen
noticias de que el Cabildo ya sacaba en procesión una imagen de Jesús Nazareno
con la cruz a cuestas en el año 1580 por un contrato de obra en el que el
escultor Giraldo de Flugo se compromete a realizar una imagen de Jesús con la
cruz a cuestas para la Hermandad de la Vera Cruz de Zaorejas, para el cual debía
utilizar como modelo el de la cofradía conquense. Del mismo modo ocho años
después se repite el mismo encargo para la localidad de Salmerón, siendo ahora
el genovés Bartolomé Matarana el encargado de realizarlo. La conexión entre la
Hermandad de Jesús Nazareno y la Archicofradía de Paz y Caridad ha sido siempre
ejemplar, hasta el punto que desde los años sesenta del siglo actual, y hasta
que en los ochenta se volvió a reimpulsar ésta, fue aquélla la que se encargó de
sacar a la calle la imagen del Cristo de las Misericordias. Desde el año 1997
desfila con un nuevo grupo escultórico delante del titular, el Auxilio a Nuestro
Señor Jesucristo, que recoge una de las tres que sufrió el Señor en su ascenso
al Gólgota, obra del imaginero murciano Hernández Navarro. La Hermandad tiene su
sede social en la conquense plaza de los Yesares. Anualmente publican el boletín
Capuz.
PASO
Ntro. Padre Jesús Nazareno.
José Capuz Mamano,
1941
Iconografía habitual de la imagen: Jesús al paso, con la cruz a
cuestas, viste túnica morada que se rasga sobre el hombro bajo la cruz, en el
pecho y sobre la rodilla izquierda, dejando de esta forma al aire las
carnaduras. Sobresale del paso el tratamiento de las superficies, con veladuras
suaves en la túnica que dejar ver el trabajo de la gubia, y policromía barroca
en las carnaciones. Obra singular del más puro estilo del artista, conforma una
de las tallas más sobresalientes de la Semana Santa conquense. Es portado por 34
banceros, sobre andas diseñadas por Francisco León Meler y trabajadas por
Fábrica de Maderas de San José Artesano
|
|
PASO
El Auxilio a Nuestro Señor Jesucristo.
José
Hernández Navarro, 1997
Grupo escultórico de tres imágenes, la escena se
compone en torno a la figura de Cristo caído; tras Él, la imagen de Simón de
Cirene sujetando el madero de la cruz. Desde un extremo asiste al acontecimiento
la imagen de Rufo, hijo del Cirineo, figura en la que parece clavarse la mirada
de Jesús. Es portado por 42 banceros sobre andas diseño de Francisco León Meler
y Daniel León Irujo, realizadas por Juan José Soria Muelas.
|
|
CULTO
Solemne Triduo en honor al titular los días 23, 24 y
25 de marzo, y Función religiosa el día 26 de marzo. Solemne Triduo en honor al
Auxilio en la Caída los días 24 a 26 de febrero, y Función el día 27 del mismo
mes. Misa por los Hermanos difuntos el día 27 de marzo. Misa de Hermandad todos
los viernes del año.
Venerable Hermandad de Nuestra Señora de la
Soledad (del Puente)
Tenemos noticias documentales de la existencia
de esta Hermandad desde los primeros años del siglo XVIII, que se encontraba
alojada en la antigua ermita de San Roque dentro del desfile de los cuatro
grandes pasos del Jueves Santo, teniendo entre sus fines fundacionales la
asistencia "espiritual y material" a enfermos. Se traslada a la Iglesia de la
Virgen de la Luz (o San Antón) con la ruina de la ermita, siguiendo los mismos
pasos del resto de hermandades allí ubicadas. Tras diversos altibajos llega la
Hermandad al siglo XX siendo en la década de los 20 una de las más numerosas de
la ciudad. Tras la destrucción de la imagen titular durante la Guerra Civil, la
Hermandad encarga en 1939 una nueva para desfilar al año siguiente, talla que es
sustituida en 1941 por la actual. Curiosamente hasta 1987 las mujeres en la
Hermandad no tenían ni voz ni voto, situación que cambió con los nuevos
estatutos de ese año.
PASO
Nuestra Señora de la Soledad.
Luis Marco Pérez,
1941
Talla que corresponde al modelo clásico de dolorosa con un estilo
claramente barroco castellano, en un principio la talla de Marco Pérez sólo era
el busto, cubierto el cuerpo por los ropajes, hasta que en 1984 se realiza el
resto del cuerpo por José Antonio Martínez Fernández. La Virgen muestra un
rostro idealizado con expresión de dolor ante el drama que sufrirá el Hijo.
Entrelaza sus manos ante el pecho, en el que porta un corazón atravesado por
siete dagas, símbolo de los siete Dolores sufridos por la Madre de Dios, corazón
realizado en 1989 por el orfebre sevillano Seco Velasco con aportación económica
y de joyas de los hermanos; de este mismo orfebre es la corona que luce,
realizada en 1986. Desde 1973 desfila bajo palio sujeto por ocho varales de rica
ornamentación realizados por Manuel Seco Velasco, lo que hace que aumente el
número de banceros a 38, que son los que hoy portan la imagen en las calles de
Cuenca. Desfila la imagen con un fastuoso manto de terciopelo azul bordado por
Encarnación Román, manto que es estrenado en el desfile de 1956.
|
|
CULTO
Celebra Solemne Función religiosa el día 19 de
septiembre, y Misa por los Hermanos difuntos al día siguiente a la función
principal.
Madrugada del Viernes Santo
PROCESIÓN CAMINO DEL CALVARIO (LAS TURBAS)
Primero, voy a poner un escrito que explica qué son realmente Las
Turbas, la mal llamada procesión de los borrachos...
"En el amanecer del
Viernes Santo en Cuenca, cuando las primeras luces asoman por los cerros
cercanos, miles de nazarenos, se apresuran a vivir y participar en la
celebración mas arraigada y conocida de la Semana Santa conquense. A las 5:30 de
la mañana, comienza la procesión “Camino del Calvario”. Un Calvario muy
particular, de calles empinadas, en el que la gente de Cuenca, desborda pasión,
y emoción, porque Jesús va a ser Crucificado. Son las llamadas Turbas, seguidas
por las hermandades de Nuestro Padre Jesús Nazareno del Salvador, San Juan
Evangelista, y Nuestra Señora de la Soledad de San Agustín que junto a sus
pasos, ofrecen al espectador momentos tan únicos y tan distintos, como el más
absoluto silencio y respeto cuando la imagen de la Virgen desfila, o el
estruendo de tambores y clarines de la turba, que encabeza el desfile.
Las
Turbas, es la procesión con más matices, de la Semana Santa conquense. Miles de
nazarenos, vestidos con los trajes de sus hermandades, en un escenario
multicolor, escenifican mediante clarines desafinados, y roncos tambores, las
burlas que Jesús sufrió camino de su crucifixión. Son burlas relativas, pues son
meros sonidos, ritmos de tambor, los que transmiten con el máximo de respeto y
devoción, sentimientos internos inexplicables, que año tras año desde tiempos
desconocidos, celebran y viven las gentes de Cuenca.
Las Turbas, no tienen
bien definido su origen, pues existen diversos estudios sobre el tema. Unos lo
relacionan con un motín llamado del Tío Corujo, en el que grupos de personas, a
causa de la subida del pan, sacaron tambores y cornetas, de una iglesia cercana,
y vestidos con túnicas de Semana Santa, recorrieron la ciudad con gran
escándalo. Otra de las versiones apunta, a que fue una posible diferencia de
clases, la que llevó a que un determinado grupo de nazarenos, pertenecientes a
familias de bajo estatus social, protestase mientras desfilaba la procesión del
viernes santo, asomando por las calles adyacentes con tambores y clarines,
haciéndolos sonar con gran estruendo, para protestar por la prohibición de que
estas, no pudieran desfilar en tan solemne procesión.
De cualquiera de las
formas, los orígenes son solamente un punto de partida de lo que en la
actualidad se celebra. Mas de un lector puede verse escandalizado por
expresiones como que las Turbas se burlan de Jesús. Pero nada mas lejos de la
realidad, pues como hemos explicado, no existe ninguna expresión mal sonante, ni
gesto de desprecio. Los gritos y posibles insultos de aquellos judíos que
acompañaron a Jesús camino de su muerte, son sustituidos por sonidos peculiares,
mezcla de toques de tambor y clarín desafinado, lo que en Cuenca es conocido por
“palillás y clarinás”. Todo ello da como resultado un impresionante conjunto de
colores, sonidos y sobre todo sentimientos, que al espectador ocasional
resultara tremendamente espectacular.
Durante muchos años, gentes de toda
España han acudido a esta celebración bajo un falso reclamo, en busca de una
diversión, que solo han encontrado en bares y discotecas, pues las
peculiaridades de la celebración han llevado a la confusión de que Las Turbas
son fruto de borracheras injustificadas. Pero la realidad es, que miles de
nazarenos, con la mayor de las ilusiones, ofrecen al espectador la posibilidad
de presenciar un rito, que ha existido y existirá a lo largo de muchos años, y
que a buen seguro, no dejara indiferente."
Por Ángel Soria, Nazareno
Conquense.
|
|
|
|
Ilustre y Venerable Hermandad de Nuestro Padre
Jesús Nazareno (de El Salvador)
Tiene su origen en el cabildo de San
Nicolás de Tolentino, fundado en 1615 en el convento de religiosos de la orden
de San Agustín. Dentro de este cabildo, fue fundada en 1645, y en 1707 el
proceso de independización respecto a aquél había llegado ya hasta el punto de
que desde entonces pasa a denominarse en algunos documentos con el nombre de
cabildo de San Nicolás de Tolentino y hermandad de Nuestro Padre Jesús Nazareno.
A finales del siglo XVIII, cuando en toda España se prohiben las procesiones de
disciplinantes, promueve un expediente ante el Consejo de Castilla para
conseguir que la procesión que ya entonces organizaba el cabildo y la hermandad
en la madrugada del Viernes Santo no fuera suprimida por las órdenes reales,
para lo cual se ve en la obligación de rehacer sus estatutos y adecuarlos a los
nuevos tiempos de la Ilustración. Su desfile va precedido de las famosas Turbas,
original cortejo en el cual se representa, con la ayuda del sonido de los
tambores y los clarines, la dura travesía de Cristo hasta la cumbre del Gólgota.
Tiene dedicada la imagen del Nazareno la marcha procesional "Nazareno del Alba"
del hermano Manuel Millán.
PASO
Nuestro Padre Jesús Nazareno,
de El Salvador.
Luis Marco Pérez, 1941-1945
El paso de Nuestro Padre Jesús Nazareno,
aunque en un primer momento de forma incompleta, fue uno de los primeros en
incorporarse a la nueva Semana Santa que estaba naciendo en los años siguientes
a la Guerra Civil. Fue ya en 1945 cuando se le incorporó la talla de Simón de
Cirene. Responde a la iconografía de Jesús llevando la Cruz sobre el hombro
izquierdo, casi erguido, a pesar de que ya el Cirineo sujeta con sus dos manos
el otro extremo de la Cruz. Es portada por 30 banceros.
|
|
PASO
Jesús Caído y la Verónica.
Luis Marco Pérez,
1945
En 1904 Mariano Catalina había donado a la hermandad una imagen de la
Verónica, perdida como tantas otras en los años de la Guerra Civil, y desde
entonces parte esta segunda iconografía de la hermandad, representativa del
momento en el que Verónica o Berenice enjuaga con un paño el sudor de Cristo,
agobiado por el peso de la Cruz. Es portada por 24 banceros.
|
|
CULTO
Celebra Solemne Función Religiosa el primer
domingo de octubre y Misa por los Hermanos Difuntos la víspera de ese día. Via
Crucis y Solemne Miserere en su Parroquia todos los viernes de Cuaresma, y Misa
de Hermandad todos los primeros viernes de cada mes.
Venerable
Hermandad de San Juan Apóstol Evangelista
La Hermandad fue fundada
en 1702, dentro del cabildo de San Nicolás de Tolentino, y muy pronto, en 1714,
obtiene sendas bulas papales. En 1723, previa autorización del provisor
eclesiástico, se unió con otra de la misma advocación que se encontraba en el
desaparecido convento de Nuestra Señora de la Merced. Como el resto de las
imágenes que compartía con ella capilla en el convento de San Agustín, tuvo que
cambiar por dos veces su domicilio, primero a causa de la Guerra de la
Independencia y más tarde a causa de la desamortización del propio convento
agustino, estableciendo su residencia en ambas ocasiones en la iglesia de El
Salvador. En 1878, después de haber compartido capilla primero con la imagen de
la Virgen de la Soledad y después con la del Cristo de la Luz, es trasladada a
su altar definitivo, en la capilla que hasta entonces había estado dedicada a
San Vicente mártir. A este paso está dedicada la marcha procesional "San Juan",
del maestro N. Cabañas, popularmente reconocida como el himno de la Semana Santa
de Cuenca.
PASO
San Juan Evangelista.
Luis Marco Pérez, 1941
La iconografía del evangelista San Juan es una de las más características
representaciones apostólicas de toda la Semana Santa, hasta el punto de que era
una de las más características dentro de las hermandades de Jesús Nazareno. La
imagen conquense responde en todo al molde más característico: vestido con
túnica escarlata y con manto verde, ambos ricamente bordados en oro, con los
bucles ondeando sobre su frente juvenil, sujeta con su mano izquierda la palma,
y con la derecha apunta hacia Jesús, indicando a la Madre el camino a seguir.
Son características las andas, barrocas, realizadas en 1952 por los hermanos
Pérez del Moral, respondiendo a un diseño del propio Marco Pérez. Es portado por
24 banceros.
|
|
CULTO
Celebra Función Principal el día 27 de diciembre
y Misa por sus Hermanos difuntos todos los 27 de cada mes. Y Misas de Salud por
los Hermanos enfermos todos los días 6 de cada mes
Venerable
Hermandad de Nuestra Señora de la Soledad (de San Agustín)
El
nacimiento de esta Hermandad, asimismo bajo el cabildo de San Nicolás de
Tolentino, está datado en 1675. Se conserva entre los fondos del Archivo
Histórico Provincial la concordia formada entre la nueva hermandad, llamada en
este momento de Nuestra Señora de Loreto, y el cabildo de San Nicolás, que
establecía las condiciones para la fundación de esta cofradía, y entre estas
condiciones se prohibía a la nueva hermandad, definida aún como esclavitud, el
uso de cualquier símbolo que pudiera significar cualquier ostentosidad o
presidencia en todo tipo de actos o de procesiones, ejercicio que estaba
reservado al propio cabildo. En 1835, tras la desamortización del convento de
religiosos agustinos, pasó a compartir con la imagen de San Juan Evangelista la
capilla que había sido propiedad de Julián y Juan Ángel Tenorio, en la que cual
aún recibe culto.
PASO
Nuestra Señora de la Soledad.
Federico
Coullaut-Valera Mendigutía, 1947
Bajo una nube blanca de gladiolos y
claveles, la Madre, a hombros de sus 30 banceros, camina hacia el Calvario,
siguiendo los pasos de su Hijo. En Cuenca, como en otros lugares, se ha tendido
a identificar los modelos de la Soledad y de la Dolorosa, si bien entre ambos
hay ligeros matices que provienen de la Edad Moderna y del arte barroco. Sin
entrar demasiado en detalles, la Virgen de la Soledad de San Agustín responde
más al modelo de la Dolorosa que al de la Soledad, caracterizado aquélla por el
color negro de sus ropas y ésta por la túnica blanca bajo un manto negro.
Sustituye a una imagen de Pío Mollar, que no había gustado demasiado a los
hermanos, la cual sustituyó a su vez a otra que había sido cedida por el hermano
Félix Ruiz.
|
|
PASO
Jesús y la Virgen camino del Calvario.
Vicente Marín Morte, 1987
Fue en 1987 cuando la Hermandad, queriendo
sacar en procesión tras de su guión un segundo paso representativo del día,
encargó al escultor conquense la realización de esta escena, que si bien no
tiene reflejo real en ninguno de los cuatro evangelios, sí está representada en
la cuarta estación del Vía Crucis. Dos imágenes forman la escenografía del paso:
Jesús, con túnica parda y la Cruz al hombro, desvía su mirada para clavarla en
el rostro de la Madre. Ésta, con las manos abiertas, en actitud resignada, busca
consuelo a su dolor en los ojos de Cristo. Todo ello sobre unas andas sencillas
de los hermanos Pérez del Moral que son portadas por 32 banceros.
|
|
CULTO
Función Principal de la Stma. Virgen el día 19
de septiembre, y del Encuentro el tercer domingo de Cuaresma. Misa de difuntos,
el 20 de septiembre y Solemne Triduo los días 16, 17 y 18 de septiembre.
A la izquierda está la escalinata de "Los Oblatos", la iglesia
donde se encuentra el Jesús de Medinaceli. Ya véis que cantidad de gente hay,
todo el mundo tocando el tambor, un estruendo. Pues bien, llega el Jesús a la
escalinata y lo paran frente a ella. En esa escalinata se encuentra un coro que
canta el Miserere a todos los pasos según van pasando. Ese momento es cuando
TODO el mundo se queda en silencio respetando el canto del Miserere. Acaba el
Miserere y vuelve el estruendo de tambores y clarines.
Miserere al Jesús de las 6
Esto que os he relatado es lo
que podréis oir si os bajais el archivo que he puesto.
Viernes
Santo
PROCESIÓN EN EL
CALVARIO
Venerable Hermandad del Santísimo Cristo del
Perdón (La Exaltación)
La Hermandad del Santísimo Cristo del Perdón
hunde sus raíces en la antigua cofradía del Cristo del Amparo, que desde los
primeros años del siglo XIX existía en su ermita, en la demarcación parroquial
de San Esteban, bajo el patrocinio del cabildo de sacerdotes de Santa Catalina.
A partir de 1902, reformados sus estatutos, firma la hermandad la concordia
fundacional de la procesión, para lo cual decide crear el paso de la Exaltación
de Jesús Crucificado. En 1905 se acuerda la separación de las dos hermandades,
quedándose constituida la nueva del Cristo del Perdón en la iglesia de San
Esteban. En 1909 la vieja talla de José Quixal es sustituida por otra del
escultor valenciano José Tena. En 1950 pudo reorganizarse la hermandad, gracias
a la ayuda de la Junta de Cofradías, siendo una de las últimas en hacerlo.
PASO
La Exaltación.
Luis Marco Pérez, 1951
Un
total de siete figuras forman el conjunto escultórico, uno de los pasos más
voluminosos de la Semana Santa conquense. En el centro de la composición,
Cristo, que acaba de ser clavado a la Cruz, es izado con ella por dos sayones,
plenos de expresividad y fuerza compositiva, mientras otro les ayuda empujando
la Cruz desde su parte inferior. Mientras tanto, la Virgen clava su mirada en el
rostro del Hijo. San Juan se reclina sobre el madero, en actitud cercana a la
oración íntima. Un último sayón colabora en la acción de sus compañeros apoyando
en la Cruz una escalera. Es portado por 48 banceros.
|
|
CULTO
Celebra Solemne Función el día 14 de septiembre
y Triduo los días 12, 13 y 14 de septiembre. Misa por sus Hermanos difuntos el
día 15 de septiembre.
Venerable Hermandad del Santísimo Cristo de
la Agonía
La Hermandad del Santísimo Cristo de la Agonía fue fundada
en 1715 por un grupo de estudiantes y licenciados de Teología, y su primera sede
estuvo en la desaparecida iglesia de Santo Domingo. En aquellos años su
principal función fue la veneración al Santo Rosario, de manera que los hermanos
tenían la obligación de salir todos los viernes de Cuaresma en procesión rezando
en voz alta la oración. No es una casualidad que los hermanos del Cristo de la
Agonía hubieran elegido en un primer momento como sede la iglesia parroquial de
Santo Domingo; la devoción al Rosario está muy vinculada desde su origen al
santo de Silos y a la orden por él fundada. En 1718 recibió algunos privilegios
papales, firmados por Clemente IX, a los cuales se sumaron más tarde, en 1784,
los concedidos por Pío VI. En 1902 firmó con las cofradías del Cristo de la Luz
y el Cristo de la Salud la primera concordia por la que se organizaba a partir
de aquel año la procesión que pasaría muy pronto a denominarse En el Calvario.
PASO
Cristo de Marfil.
Anónimo, siglo XVI
Es
el único paso completo que se pudo librar de la destrucción en los primeros años
de la Guerra Civil. Se trata de una antigua talla de marfil de Cristo
crucificado, de iconografía goticista. La talla fue donada a la hermandad en
1730 por Juan Cerdán de Landa, miembro de una de las familias más ilustres de la
ciudad. Las andas actuales son obra de Federico Coullaut-Valera. Es portado por
16 banceros.
|
|
PASO
Cristo de la Agonía.
Federico Coullaut-Valera
Mendigutía, 1946
Si bien en un primer momento se trataba en realidad sólo de
una representación exenta de la figura de Jesús crucificado, la Hermandad
siempre consideró este hecho como circunstancial, hasta que las posibilidades
económicas permitieran convertirlo en una representación iconográfica clásica
del Calvario, Jesús entre María y San Juan. El conjunto de la obra, una vez
completado, comprendía también la representación arrodillada de la Magdalena,
retirada muy pronto del conjunto. Cristo, aún vivo, mira a Dios Padre, y de sus
labios entreabiertos parece salir las graves palabras del Evangelio: Eloi, Eloi,
lama sabachtani (Dios mío, dios mío, ¿por qué me has abandonado?). Es portado
por 32 banceros.
|
|
CULTO
Celebra Función Principal el día 14 de mayo y
Misa por los Hermanos difuntos al día siguiente. Novena religiosa de los días 5
al 13 de mayo, día éste que celebra Solemne Miserere
Venerable
Hermandad del Santísimo Cristo de la Luz (de los Espejos)
Su
historia se encuentra ligada desde el principio al cabildo de San Nicolás de
Tolentino, aunque de las constituciones de éste, aprobadas en 1778, se desprende
que la imagen, al contrario de las otras que formaban entonces parte de la
procesión de la madrugada del Viernes Santo, no pertenecía al propio cabildo. Su
existencia hasta los años treinta del siglo XIX, en que pasó definitivamente a
ocupar capilla en la iglesia de El Salvador, estuvo repartida entre el propio
convento y la iglesia parroquial de San Martín. En 1766, y tras un pleito
surgido entre los hermanos de Jesús Nazareno y los del Santísimo Cristo de los
Espejos, dejó de tomar parte en la procesión organizada por el cabildo,
obteniendo permiso para organizar una procesión diferente en la mañana del
Viernes Santo, hecho por el cual todavía preside el cortejo hoy llamado En el
Calvario. Es la única Hermandad que cuenta con la propiedad de tres pasos
procesionales, y también es la única que sale dos días diferentes, el Martes
Santo y el Viernes Santo.
PASO
Cristo de los Espejos.
Luis Marco Pérez, 1943
Primera representación de Cristo muerto de la Semana Santa de Cuenca, que
una vez terminada la guerra vino a sustituir a la que en 1714 había realizado el
escultor Alonso Palacios. Jesús, clavado en una cruz de espejos, la cabeza
reclinada hacia el lado derecho, acaba de expirar. Es portado por 20 banceros.
|
|
PASO
La Lanzada.
Leonardo Martínez Bueno, 1954
Paso de cinco figuras de composición piramidal, en la cual Cristo, en el
centro, recibe la lanzada en el costado. A su derecha, Longinos, a caballo,
acaba de sacar su arma del cuerpo ensangrentado del Hijo. La escena se completa
con tres imágenes de vestir: San Juan, de pie, mira la escena en actitud
implorante y a la vez resignada; María Magdalena, arrodillada al pie de la Cruz,
mira directamente hacia el rostro del Crucificado; la Madre, envuelta en llanto,
apoya su dolor en el madero, como adelantando el tema mariano del Stabat Mater.
Es llevado a hombros por 34 banceros.
|
|
CULTO
Celebra Solemne Función Religiosa el domingo de
la Santísima Trinidad y Solemne Miserere en las Vísperas. Misa de difuntos al
día siguiente a la Función Principal
Venerable Hermandad del
Santísimo Cristo de la Salud (El Descendimiento)
Se sabe de la
existencia de esta Hermandad al menos desde 1699, fecha en la que los hermanos
redactan un acta en la que se relacionan las cantidades que algunos hermanos
están debiendo de la adquisición de una nueva cruz. Durante la Guerra de la
Sucesión, con el fin de evitar posibles daños en la imagen, ésta fue enterrada
bajo el suelo de la iglesia de San Esteban, en la cual recibía culto. La imagen
fue hallada por un grupo de hermanos en 1727, y restaurada por las religiosas
del convento cercano de San Bernardo. En 1740 Juan de Toledo, regidor perpetuo
de la ciudad y miembro de la cofradía, denunció a los sacerdotes de la parroquia
por haberse llevado la imagen sin permiso de la hermandad. Popularmente era
conocida como el Cristo de las tres Manos, por tener el cuerpo del Crucificado
grabada una mano a la altura del costado.
PASO
El Descendimiento.
Luis Marco Pérez, 1945
Seis tallas conforman el conjunto de la obra, de clara composición
piramidal. Coronan la representación los santos varones, José de Arimatea y
Nicodemo, el primero sujetando a Cristo por detrás de la Cruz, el segundo por su
torso. Acaban de desclavar a Cristo muerto, y comienzan a bajarlo de la Cruz,
para lo cual son ayudados por San Juan, en un plano inferior al de los dos
varones. La escena es contemplada con recogimiento por María y por la Magdalena,
la primera de pie y la segunda, como es usual en este tipo de representaciones,
arrodillada. Es portado por 40 banceros.
|
|
CULTO
Celebra Función Principal el domingo anterior al
Domingo de Ramos, y Misa por sus hermanos Difuntos al día siguiente de esta
función.
Venerable Hermandad de Nuestra Señora de las
Angustias
Aunque la Hermandad como tal fue fundada en 1925, la
devoción conquense a Nuestra Señora de las Angustias tiene tras de sí una
antigua historia que pasa tanto por la hermandad homónima de la ermita, como de
otra que por lo menos desde 1610 celebraba el domingo anterior al de Ramos una
procesión desde su sede, en el convento de trinitarios, hasta la catedral. Aún
sin haber sido fundada la hermandad, lleva tomando parte en el desfile En el
Calvario desde el mismo año de su creación, en 1902.
PASO
Nuestra Señora de las Angustias.
Luis Marco
Pérez, 1942
Talla de cuerpo entero que responde al tema de la Piedad: María
sentada al pie de la cruz, con el cuerpo de su Hijo muerto sobre el regazo, en
una representación piramidal con claras reminiscencias de la obra de Miguel
Ángel. En 1958 se elaboran las actuales andas, correspondiendo la obra en plata
a los talleres Menese de Madrid, y la ebanistería, al conquense Amancio
Contreras. Es portada por 40 banceros.
|
|
PASO
Cristo Descendido.
Vicente Marín Morte, 1988
El paso de Vicente Marín sustituye a uno anterior, estrenado en 1975, que
salió del taller de Luis Marco Pérez, pero que nunca llegó a gustar entre los
hermanos. Recibe culto en la iglesia de la Fuensanta. Cuatro escenas completan
el conjunto: Cristo, una vez descendido de la Cruz, reclinado sobre el sudario,
que sujeta San Juan. Mientras tanto la Madre, arrodillada, mira directamente el
rostro del Hijo. María Magdalena se mantiene en segundo plano, haciendo pareja
en la escenografía con la imagen de San Juan. Es portado por 40 banceros.
CULTO
Solemne Función Religiosa a la Titular de la
Hermandad el 9 de abril, novena del 5 al 14 de abril. Solemne Función Religiosa
al Descendido el día 2 de abril. Misa por todos los hermanos difuntos el 10 de
abril.
Viernes
Santo Noche
PROCESIÓN DEL SANTO
ENTIERRO
Venerable Hermandad de la Cruz Desnuda de
Jerusalén
La Hermandad de la Cruz Desnuda fue fundada en 1924, en el
seno de las Juventudes Franciscanas y de la Venerable Orden Tercera, aunque no
fue hasta 1933 que se incorporó a la procesión del Viernes Santo. Entre 1966 y
1960, por expreso deseo del obispo de la diócesis, fue la encargada de organizar
la procesión del Rosario, en el Viernes Santo. Sin embargo, por lo que afecta a
la procesión del Santo Entierro, ya en 1946 había tenido graves problemas, que
finalmente fueron solucionados por la mediación del propio prelado, para lo cual
se vieron en la necesidad de incorporarse a la Congregación de Nuestra Señora de
la Soledad. Sus actividades como hermandad independiente se reanudaron en 1969.
Se compone de 150 hermanos, ya que mantiene un criterio restrictivo en cuanto a
la incorporación de nuevos miembros.
PASO
Cruz Desnuda.
José Gallego Fernández, 1945
Se trata del único paso alegórico de la Semana Santa de Cuenca. Sobre unas
andas que representan la cumbre del monte Calvario, o Gólgota, arropada entre
cuatro grupos de luz de hierro forjado, la Cruz, vací y desnuda, sobre la que se
apoyan dos escaleras y las insignias de la Pasión (la lanza y el hisopo con la
esponja), avanza sobre los hombros de los banceros por las calles de Cuenca. De
sus brazos pende el sudario, único recuerdo de que la injusticia se ha cometido
sobre el madero. Es portado por 20 banceros.
|
|
|
CULTO
Solemne Función Religiosa el primer viernes de
mayo.
Congregación de Nuestra Señora de la Soledad y de la Cruz
(del Muy Ilustre Cabildo de Caballeros y Escuderos de la ciudad de Cuenca)
Es ésta una de las Hermandades más antiguas de Cuenca, pudiendo
remontarse su historia hasta mediados del siglo XVI; fue en 1565 cuando en el
seno de los grupos de poder de la ciudad fue fundada con el fin de organizar la
procesión de la noche del Viernes Santo, de manera semejante a como por aquel
entonces estaba sucediendo en otras ciudades de Castilla y Andalucía. En 1603 la
Congregación firmaba una escritura con la parroquia de El Salvador para arreglar
y ocupar una de las capillas de la fábrica, la misma que todavía se llama de
Caballeros. Por aquel mismo año incorporaba a sus bienes una talla de Cristo
Yacente, obra del escultor Juan del Villar. Existe una descripción de dicha
capilla, correspondiente al siglo XVIII, en la que consta que estaba adornada
con colgaduras de damasco carmesí.
PASO
Cristo Yacente.
Luis Marco Pérez, 1943
Cristo, con los ojos semiabiertos, apoyado sobre un lecho de piedra que
levanta su torso, dejando apreciar el conjunto de la obra con más facilidad al
espectador, reclina su cabeza sobre el lado derecho, mientras deposita levemente
su mano sobre el vientre desnudo, y cubre su zona pélvica con un extremo del
sudario que, sin embargo, no evita que la talla sea uno de los más hermosos
estudios de anatomía de la Semana Santa de Cuenca. Recuerda el modelo que
Gregorio Fernández repitió para diversas procesiones del norte castellano. Es
llevado a hombros por 28 banceros.
|
|
PASO
Ntra. Sra. de la Soledad
y de la Cruz.
María Alonso López, 1960
El tema del Stabat Mater, la Virgen llorosa al
pie de la Cruz, al que responde esta imagen, nació para la literatura y para el
arte de la mano del fraile italiano Jacopone de Todi, autor del himno conocido.
Se representa a la Virgen con las manos entrecruzadas, cubierta por completo de
negro, arrodillada al pie de la Cruz, a la cual dirige la vista. El paso
conquense es portado por 28 banceros.
CULTO
Solemne Función religiosa a sus titulares el día
6 de mayo, Misa por los Hermanos difuntos el 8 de mayo.
Domingo
de Resurrección
Procesión del
Encuentro
Venerable Hermandad de Nuestro Señor Jesucristo
Resucitado y Nuestra Señora del Amparo
A sugerencia de la Junta de
Cofradías se inician los contactos para establecer una Cofradía que desfilara el
Domingo de Resurrección y que fuera la encargada de realizar la talla. Ambición
que llegó a su fin en 1954 en que se constituye la Hermandad por varios
comerciantes de la ciudad, pese a que la procesión llevaba desfilando ya dos
años antes por iniciativa de la Junta de Cofradías. En 1955 se incorpora al
desfile la Hermandad de San Juan Apóstol con la talla de la Virgen del Amparo,
hasta que cuatro años más tarde dicha hermandad dona la Virgen del Amparo, las
andas y el resto de enseres a la Hermandad del Resucitado. Durante los años
sesenta la Hermandad sufre una grave crisis que lleva a la Junta de Cofradías a
proponer que no saliera a la calle para evitar la mala imagen de la falta de
hermanos, lo que provoca que en 1966 la imagen del Resucitado sea portada por
banceros de otras hermandades. Tras unos años sin salir a la calle, en 1973 un
grupo de jóvenes hace resurgir la Hermandad. Poco a poco la Hermandad sale de la
crisis pasando las imágenes a ser conservadas durante el año en la capilla de la
Junta de Cofradías hasta que se consigue que tengan un lugar de culto en la
parroquia en donde hoy se encuentran.
PASO
Ntro. Sr. Jesucristo Resucitado.
Leonardo
Martínez Bueno, 1953
La talla se presenta de un modo moderno, aunque
tradicional en la representacióndel Resucitado: aparece de pie, al paso, levanta
su brazo derecho mientras el izquierdo lo deja caer y retrasa para coger el
astil característico de la Resurrección. El paño de pureza, más que cubrir la
figura lo que hace es adornarla, envolviendo la talla y dándole un movimiento en
espiral que resulta de gran efectividad, lo que viene acompañado por el mismo
movimiento que describe el cuerpo, paño que según los bocetos originales sería
sostenido por un ángel que estaría acompañado de otro al otro lado de la imagen
de Jesús. Por otra parte el rostro es de gran belleza en su serenidad e
idealización.
|
|
|
PASO
Virgen del Amparo
Leonardo Martínez Bueno o
Antonio Bello.
Talla de vestir. Esta imagen desfila en solitario la mitad de
su recorrido procesional, hasta que se produce "El Encuentro" con el Resucitado,
momento en el que a esta imagen se le quita el manto negro que porta hasta este
momento, dejando ver el manto verde "esperanza" con el que desfilará hasta el
final. Su actitud y gestos son los tradicionales, aunque condicionados al igual
que su vestimenta por lo característico de su desfile, pues primero aparece como
madre afligida y sumida en el dolor de perder al Hijo, para aparecer a
continuación dichosa y venturosa tras el encuentro con su Hijo resucitado,
Salvador del Mundo. Ante esta situación el autor tuvo que conjugar estas dos
vertientes para no deslucir en ningún caso ambos momentos de expresión.
CULTO
Celebra Solemne Función Religiosa el día de la
Ascensión, y Misa de Difuntos al día siguiente.
Bueno, os pongo un par de fondos de
escritorio de la vista de la procesión del viernes santo, la mia, desde la
terraza de la casa de un amigo. A mi parecer están muy bonitos, no se que os
parecerán a vosotros.
Un saludo.
800x600
Escrito en el foro de Murcia Nazarena por nuestro
forista y Cónsul del foro en Cuenca DescendimientoCuenca con información e imágenes sacadas de la
página de la Junta de Cofradías de la Semana Santa de Cuenca
Para
volver pulsar sobre el cartel
www.salzillo.com