ANTONIO CAMPILLO PÁRRAGA
 

TEXTOS: MELENDRERAS GIMENO. REVISTA LOS COLORAOS 1988.

Recopilado para el foro de Murcia Nazarena por mlara



Biografia.-

Nace en la Era Alta (Murcia) el dia 29 de junio de 1926. Comienza sus estudios en la Escuela de Artes y Oficios de Murcia, donde obtiene magnificas calificaciones y premios. Tiene como maestros de modelado y dibujo a Clemente Cantos excelente escultor murciano y al excelente pintor del costumbrismo murciano Luis Garay. Más tarde pasa al taller del notable escultor murciano Juan González Moreno, momento este muy importante en su vida, ya que las enseñanzas recibidas por este prestigioso artista le va a servir a Campillo para perfeccionar su técnica y estilo. En el taller de González Moreno aprenderá la técni-ca de la talla en madera policromada y estofada, midiendo los bloques de madera y sacándolos de punto y la faceta de esculpir la piedra, piedra de la región y mármol de Macael, así como las labores de fundición del bronce. Tendrá a su lado a dos grandes compañeros y artistas, Antonio Villaescusa Morales, excelente dibujante y magnifico debastador de madera de pino, más tarde prestigioso cátedratico de dibujo en Murcia, y Francisco Toledo Sánchez, ayudante de González Moreno en el estudio y posteriormente notable escultor. Asi es que a Antonio Campillo le rodeaba un ambiente magnifico cuando entró como ayudante de González Moreno recibiendo las doctas lecciones del maestro y rodeado de excelentes compañeros.

Más tarde, nuestro artista, cuando apenas cuenta veinte años, en 1946, tras difícil oposición, es pensionado por la Excma Diputación Provincial de Murcia para ampliar estudios en la Escuela de Bellas Artes de San Fernando, donde sabe perfectamente aprovechar sus estudios, obteniendo brillantísimas calificaciones. También en el mencionado año en la Exposición de Noveles celebrada en la primavera, obtiene un segundo premio.

    Dos años más tarde, obtiene otro segundo premio en la Exposición de 1948, ya para profesionales. En la Exposición Provincial de 1950 gana un primer premio.

    Posteriormente, se dedica a viajar por España conociendo la obra de los grandes maestros de la imaginería religiosa en madera policromada, Gregorio Fernández, Montañes, Cano, Mena, y de la escultura profana, Clara, Rebull, Hugue, Gargallo, ect. Su visita a Italia será muy importante, allí conoce de cerca los grandes modelos del "cuatrocento", Donatello, Verrochio, J. della Quercia, el siglo XVI, Miguel Angel, el barroco con Bernini. Pero lo que más le llamara la atención serán los escultores contemporáneos italianos como Manzú y Martini. En Francia, país que visitará quedará sorprendido por la obra de Rodin y sobre todo de Maillol, sus figuras femeninas desnudas, sensuales y mediterráneas. Concurre a exposiciones nacionales, obtiene premios y recibe encargos.

    En el año 1950 gana el premio "Francisco Salzillo" de la Diputación de Murcia, por un bello relieve en madera policromada de tema mariano. En la actualidad en la capilla del Hospital Provincial. También ejecuta por estas fechas una Virgen en madera policromada con ángeles para el Colegio de Jesús y Maria de Murcia. Una Inmaculada para el colegio de los P.P. Capuchinos de Murcia, relieve para la capilla del Tribunal Tutelar de Menores de Espinardo (Murcia). De carácter profano y. de tamaño colosal labra los relieves de la Caja de Ahorros de Alicante y Murcia, en su sede de Murcia, en mármol blanco de las canteras de Macael, también los de Molina del Segura, de la citada entidad.

    En 1965 gana por oposición la plaza de profesor de Termino de Modelado en la Escuela de Artes Aplicadas y Oficios Artísticos de Córdoba. Pasados cinco años, pide la excedencia que le es concedida y regresa a Madrid, donde monta su estudio. De nuevo por oposición logra la misma plaza de denominación en la Escuela de Artes y Oficios de la Palma en la capital de España, donde permanece en la actualidad.

    Otras obras suyas de transcendental importancia son: un retrato monumental del párroco de Campo de Criptana (Ciudad Real), escultura del dios Mercurio de la Feria Internacional de la Conserva de Murcia (FICA), monumento a la madre en Jarandilla de la Vera (Cáceres). Los desnudos femeninos en bronce que coronan la fuente de la Plaza de España de Madrid, y el busto colosal en bronce del poeta nicaraguense Rubén Dario, en los jardines del Puente de Hierro de Murcia.

    Como artista religioso, ha ejecutado pocas obras, pero excelentes imágenes en madera policromada, como la Virgen de la Soledad, de vestir, para la Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Cristo, procesión del Retorno, Viernes Santo por la noche. Y una Verónica y un Nazareno para la Ermita de Pedriñanes para la Semana Santa de su tierra natal, en la Era Alta de Murcia.

    Como escultor de pequeño formato y bustos ha dejado infinidad de ellos, verdaderas obras maestras, destacando su perfecto modelado, tales como los hijos del pintor Carpe, de Murcia, el busto de Leonor de Ruiz Seiquer, la hija de Miguel López Guzmán, el de la familia Viñas de Córdoba, Hoz Castany, Carbonell Eguilior, Torralba Rases, Povedano Massougat, etc, todos ellos de gran parecido físico, y de bellísimo modelado.

    Antonio Campillo es un magnifico modelador en barro, que fiel a sus principios de aprendiz en el taller de González Moreno al cual ha seguido en sus comienzos, su estilo es dulce, sensual y mediterráneo. Posteriormente ha seguido otros derroteros. Campillo aparece como un extraordimario retratista de bustos de niños, magníficos modelos, como el de Seiquer, López Guzmán, bustos estupendos, como el colosal de Rubén Dario (Murcia), y el del Párroco de Campos de Criptana (Ciudad Real).

    El barro para él, es su primera materia que aprendió siendo un niño en los terrenos arcillosos de la Era Alta. Nuestro artista conoce muy bien los estilos artísti-cos y la obra de los grandes maestros, como el clasicismo griego y romano, la gran época de escultura renacentista y el barroco berninesco, pero el de todos los estilos sabe sacar lo mejor, creando su propia obra personal. Su modelado es muy genuino y particular es a base de pegotes, pero espléndidamente organizados. Asi sus máximos logros los alcanza en el retrato, traspasa lo carnal y lo esquelético al barro. En los rostros de sus mujeres y niñas vemos el reflejo del mediterraneismo de un Planes y de un González Moreno, y también por no decirlo el perfil del arte helénico.

    Su arte es sencillo y trivial, como la misma personalidad de Antonio Campillo, hombre en el trato afable y bondadoso.

    En sus obras de pequeño formato, magnificos bronces invita como muy bien señala el notable crítico de arte Francisco Prados de la Plaza a adivinar el detalle o los mil detalles. Los abultamientos de las formas femeninas, la precisión de los gestos, de algunos rostros, son llamadas que el artista hace al espectador en un alarde de posibilidades y de dominio.

    Para Salvador Jiménez, excelente escritor, cuando el barro se llama Antonio Campillo, uno puede apostar por el resultado, seguro de enriquecerse en verdad y belleza.

Catálogo Provisional de las obras más Importantes del escultor Antonio Campillo Párraga.-

-Virgen con el Niñó, tallada en madera policromada, de 0'80 mts. de altura. Muestra a María con una paloma. De claro estilo naturalista. Facciones dulces y bondadosas, inspiradas de cerca en Juan González Moreno.

- Angeles con el Niño Jesús de Balate (Mula), de 1 '80 mts. de altura, realizados en madera policromada, de las alas rectilineas y geométricas, muy estilizadas y sencillas. Angeles ejecutados con anterioridad al Santuario de la Fuensanta, donde ayudó en algunos pequeños detalles a Juan González Moreno.

- Virgen de la Carretera de Alcantarilla, de tamaño natural en madera policromada, de líneas muy estilizadas y sencillas.

. - Historias de las Cajas de Ahorros. Relieve en mármol de Macael, de tamaño colosal. Cuerpos esbeltos de canones alargados muy idealizados. Caja de Ahorros de Alicante y Murcia en su sede central de Murcia.

- Figuras en bajorrelieve de hombres y mujeres de tamaño natural para un hall de una entrada de un edificio de Alicante esculpidas en piedra artificial. Empresa Bernal Pareja.

- Niña con bicicleta, en bronce, tamaño natural, inspirada en obras de escultura contemporánea de Manzú gran escultor italiano de nuestro siglo.

- Un Cristo de tamaño pequeño en bronce para la Iglesia de San Basilio de Murcia.

- Frontis de un altar en bronce para Blanca (Murcia).

- Busto colosal en bronce de 0'70 mts. del párroco de Campo de Criptana (Ciudad Real). Magnifico busto, de extraordinario modelado como todos los de Campillo. Para su ejecución realizó infinidad de dibujos. De claro estilo realista.

- Señora caminando, figura realizada en piedra artificial para un grupo de casas de la Empresa Bernal Pareja de Sevilla de dos metros de altura. De estilo naturalista.

- Monumento a la Madre en Jarandilla de la Vega (Cáceres) esculpido en piedra, tamaño natural, de estilo realista.

- Figura sedente de la hija de Miguel López Guzmán en bronce, de gran naturalismo.

- Dos figuras femeninas de bronce, desnudas, que coronan la Fuente de la Plaza de España de Madrid. Obra que fue encargada por el arquitecto de Parque Jardines del Excmo. Ayuntamiento de Madrid, de dos metros de altura cada una. Ejecutada en el año 1974, es una de sus obras más importantes y también más monumentales. Los desnudos son de un exquisito modelado, sus cuerpos están inspirados en las Venus griegas de los siglos IV Y V ad. J. C. Sus rostros dulces y sonrientes recuerdan las obras del gran escultor francés Maillol, de una gran línea mediterránea.

- Busto colosal en bronce del poeta nicaraguense Rubén Dario de 0'70 mts. de altura. Jardines del Puente de Hierro de Murcia. Magnifico busto, de bello modelado, primero en barro, más tarde fundido en bronce.

- Inmaculada, para el Colegio de los P.P. Capuchinos de Murcia.

- Escultura en bronce del Mercurio que corona una columna a la entrada de la Feria Internacional de la Conserva (FICA) de Murcia. De estilo clásico.

- Virgen del Colegio de Jesús y Maria, en madera policromada, dorada y estofada recuerda mucho al estilo de su maestro González Moreno.

- Virgen sentada con el Niño, de tamaño natural, en piedra de las canteras de la región, de estilo naturalista, inspirada en el cuatrocientos italiano, algo donateliano. Se encuentra a la entrada de la Escuela de Artes y Oficios Artísticos de Murcia, en el jardín.

OBRAS RELIGIOSAS PARA SEMANA SANTA.

. - Imagen de la Soledad, de vestir, para la Archicofradía de la Preciosísima Sangre de Cristo. Procesión del Retorno. Viernes por la noche, tallada en madera policromada. El rostro es de un candor y de una dulzura extraordinaria, al igual que sus manos y pies.
 


- Verónica y un Nazareno, de tamaño natural de vestir para la Semana Santa de Pedriñanes en la Era Alta, su pueblo natal.



Otra de sus obras es el "Monumento al Nazareno" de Bronce patinado, situado en la Glorieta de España de la capital murciana.
En sus trabajos en bronce pervive la huella del modelado y las superficies son inacabadas con la intención de dejar constancia del proceso creador.

 


 

TEXTOS: MELENDRERAS GIMENO. REVISTA LOS COLORAOS 1988

Recopilado para el foro de Murcia Nazarena por mlara

  Para volver pulsar sobre el cartel

www.salzillo.com