Antonio Carrión Valverde
TEXTOS: MELENDRERAS GIMENO. REVISTA LOS COLORAOS 1989.
Recopilado para el foro de Murcia Nazarena por mlara
DATOS BIOGRÁFICOS.
Nace en Murcia en el año 1892, al contacto artístico de una
familia artesana, su padre de oficio alfarero, le enseñó a modelar pequeñas
figuras de barro. Comenzó sus estudios artísticos en el Círculo Católico de
Obreros, siendo su maestro en las clases de dibujo y pintura, el pintor José
María Sobejano, quien le mostró también a amar a Murcia, también le enseñó
dibujo artístico en la Real Sociedad Económica de Amigos del País, asistió
también a las clases de «modelo vivo» en el viejo edificio que flanqueaba el
acceso al Malecón en el Círculo de Bellas Artes. donde asisten los más notables
artistas murcianos de los años veinte.
En el año 1922, el pintor murciano Luis Garay lo presenta
para que participe en el Salón de Otoño de Madrid, obteniendo un interesante
Tercer Premio. En 1925, debido a una grave enfermedad, se traslada a Madrid,
donde permanece por espacio de tres años, donde ejecutó numerosísimos dibujos.
A su vuelta en Murcia, es pensionado por la Excma. Diputación
Provincial. donde cursa estudios en la Escuela de Artes y Oficios de la capital
de España, donde hizo cursos especializados de talla, donde alcanzó éxitos
notables de auténtico maestro. A lo largo de su segunda estancia en Madrid. su
aptitud artística se decanta por la escultura. A su regreso a Murcia abre un
taller de imaginería sacra y de talla decorativa, que sirvió de escuela para los
jóvenes artistas que entonces empezaban sus estudios artísticos por los años
cuarenta, algunos fieles a la línea marcada por nuestro genial escultor
Francisco Salzillo.
En 1942, obtiene el segundo premio de escultura en la
Exposición Regional de Artistas Murcianos, y veinticuatro años más tarde, en
1966. un magnífico galardón, la medalla de oro al mejor artesano nacional. La
Galería de Arte Zero, en 1973, organiza una Exposición Homenaje en su honor a la
que concurren 41 artistas plásticos de nuestra región. En 1980 participa en el
Salón de Escultura en Murcia, y en Octubre del siguiente año, 1981, la Sección
de Bellas Artes del Museo de Murcia expone una Muestra de sus excelentes dibujos
del natural.
Falleció el 20 de actubre de 1983, en su ciudad natal, a las
92 añas de edad.
En cuanta a su personalidad humana era
de carácter bondadasa, humana, sencilla, cordial. afable, entregada. tímida y
jamás se vanagloriaba de sus cosas, hombre no dado a grandes entrevistas y al
carifea en general.
SU OBRA.-
Trataremos dentro. de su producción, su labor de escultura
religiosa, y su obra de talla de carácter decorativo.
SU OBRA DE IMAGINERIA RELIGIOSA
-Imagen de San Joaquín, para la iglesia parroquial de San Javier, destruida en
la guerra.
-Angeles talladas en madera policromada para la Capilla del Bautismo de la
Iglesia Parroquial de San Antolín de Murcia, destruida en la guerra.
-Corazón de Jesús, Iglesia de Santo Domingo de Murcia.
Grandiosa imagen de Cristo. de 2'20 mts. de altura, tallada en madera
policromada, dorada y estofada. Quizás su obra maestra, excelente policromía la
de esta imagen, y soberbia la estofa a base de palmetas griegas de claro estilo
clásico y magnífico el dorado de la misma. Se muestra con las brazos abiertos y
en actitud de andar. Su rostro es admirable de gran barroquismo. Los pliegues
del vestido y del manto denotan una gran maestría. Se trata de una obra muy bien
pensada y calculada en el momento de llevarla a cabo el artista. Tardó en
ejecutarla cinco años, pero realizó un trabajo admirable. El escultor Planes en
una carta dirgida al artista en julio. de 1962 nos dice a cerca de esta obra:
«Tu magnífica talla del Sagrado Corazón de Jesús que tiene la suerte de tener la
iglesia de Santa Domingo.. Obra que nunca me canso de ver y ponderar porque creo
que es la mejor interpretación escultórica y de más emoción religiosa del
Sagrado Corazón de Jesús que he visto...»
aportación de 61getsemani |
-Imagen de San Antolín para
la iglesia parroquial de su advocación en Murcia. Se trata de una imagen tallada
en ciprés enlienzada y policromada, de 1 '60 mts. de altura, de gran efectismo
barroca.
-Virgen del Carmen y Carazón de Jesús para San Javier.
-Corazón de Jesús para las P.P. Jesuitas de Madrid.
-Para la iglesia parroquial del Cabezo de Torres realizó tres mágnificas obras
de arte de imaginería religiosa, una Virgen de las Lágrimas, María Magdalena y
San Juan.
La Virgen de las Lágrimas, es una copia de la Dolorosa de Salzillo
excelentemente ejecutada . El San Juan es también una copia magnífica de la obra
de nuestro genial imaginero del s. XVIII; y la más orignal es María Magdalena,
de bellísima policromía y estofa en su vestido, tallada en ciprés y pino rojo,
policromía al óleo. de 1'60 mts. de altura.
|
-Con destino a Alcantarilla
hizo el paso de la Verónica, compuesta de cuatro figuras.
SU OBRA DE TALLA DECORATIVA
-Entre sus obras de talla decorativa, que es la faceta que más le distinguió,
junto a su labor de imaginería y de notable dibujante destacan:
-La talla de las tronos de los «pasos de la «Cena» y el «Beso de Judas», para la
cofradía de N.P. Jesús Nazareno, y también la de los tronos del .«Cristo del
Perdón», «El Prendimiento», «Caifás» y «Cristo atado a la Columna» de la
Cofradía del Perdón, Lunes Santo.
|
Trono de la Santa Cena, Cofradía de N.P. Jesús Nazareno |
|
Trono del Prendimiento, Cofradía de N.P. Jesús Nazareno |
|
Trono de Caifás, Cofradía de Stmo. Cristo del Perdón |
|
Trono de Cristo Atado a la Columna, Cofradía de Stmo. Cristo del Perdón |
|
Trono del Prendimiento, Cofradía de Stmo. Cristo del Perdón |
|
Trono del Stmo. Cristo del Perdón, Cofradía de Stmo. Cristo del Perdón |
-Su magnífica obra de talla decorativa de la peana del Camarín del Santuario de
la Fuensanta, asi como puerta de la Sacristía del mencionado templo.
-Tabernáculo Y Mesa del Altar Mayor de la Iglesia-Convento de las Madres
Agustinas de Murcia.
-Tabernáculo Y Mesa del Altar Mayor de la Iglesia Parroquial de San Nicolás de
Murcia.
Y finalmente retablos del Altar Mayor, Virgen del Carmen y N.P. Jesús de la
iglesia parroquial de San Javier, obra magnífica de talla decorativa.
TEXTOS: MELENDRERAS GIMENO. REVISTA LOS COLORAOS 1989.
Recopilado para el foro de Murcia Nazarena por mlara
(aportacion del forista Escéptico)
Sumo a la obra del gran tallista Carrión Valverde lo que se conserva en el Museo de Bellas Artes de Murcia, concretamente una serie de elementos decorativos, unos jarrones, que aunque obra menor descubren la minuciosidad, gracia y elegancia de sus trabajos. Sin olvidar las grandes colaboradoras que tuvo, las Pujantas, dos hermanas, según creo, que se aplicaron con gran éxito a los trabajos de dorado