Catedral de Murcia

 

            La Catedral de Santa María, el edificio más importante de la capital murciana, se supone ubicada sobre la mezquita mayor de Murcia. Según la tradición, esa mezquita desempeñó las funciones de catedral desde la reconquista hasta que fue derribada en 1369 (s. XIV).

 

 Fue a finales del s. XIV (1394) cuando comenzó la obra del actual templo de Santa María, consagrada en 1467. Es una catedral de estilo gótico pero que ha sufrido transformaciones y añadidos a lo largo de los siglos.
 


En 1521 (s. XVI), Jacobo Florentino inició la torre, obra que continuó Jerónimo Quijano y que finalizó en el s. XVIII José López sobre planos de Juan de Gea; la fachada principal, barroca y con forma de gran retablo, se comenzó en 1737 (s. XVIII) y fue erigida por Jaime Bort;

y entre las distintas capillas destacan tres del s. XVI, la del Arcediano de Lorca Gil Rodríguez de Junterón acabada en 1529, la del canónigo Grasso fundada en 1541, y la de los Vélez, mandada hacer por Juan Chacón y terminada en 1507.
Santa María tiene planta de cruz latina con tres naves, crucero, girola y capillas alojadas en los salientes de los contrafuertes. El retablo mayor, decimonónico, es obra de Mariano Pescador y la reja del coro, del s. XV, es de Antón de Viveros.


Destacan también la Puerta de los Apóstoles, gótica y de estilo florido, y la puerta de las Cadenas, que armoniza el rococó y las formas neoclásicas.

 

 

  Para volver pulsar sobre el cartel

www.salzillo.com