Biografía del escultor Juan Bautista Borja
 

    Información sobre el escultor Juan Bautista Borja, extraída en gran parte del artículo "Obra en Alicante del escultor Juan Bautista Borja" de Virgilio Candela.

    Juan Bautista Borja nace en torno a 1692 en la ciudad de Valencia, teniendo una temprana formación artística. Está demostrada su relación artística con Leonardo Julio Capuz que a su vez fue discípulo de Churriguera. Los Capuz fueron una familia de escultores de origen genovés que imprimieron a sus obras un indudable carácter italianizante, viniendo de esta relación la influencia italiana en la obra de Borja.
    Se documenta su presencia en Alicante hacia 1716 habiendo forjado ya una amplia madurez artística, siendo escultor arquitecto y tallista. Con anterioridad a su asentamiento en la ciudad de Alicante trabajó entre 1716 y 1718 en la decoración de la sillería de la Catedral de Orihuela siendo esta su primera obra conocida en la provincia de Alicante.
    En su repertorio decorativo encontramos relieves vegetales, molduras de frondas, máscaras y ménsulas de gran naturalidad.
    Entre sus obras realizas en Alicante encontramos la portada de la Basílica de Santa María, la Capilla de la Comunión de la Concatedral de San Nicolás y su portada de comunicación con el claustro, la portada de la fachada trasera del Ayuntamiento, la Fachada del Monasterio de la Santa Faz, las imágenes de la Virgen del Remedio y San Nicolás de las fachadas de la Concatedral, así como los apóstoles San Pedro y San Pablo del antiguo coro. También se le atribuye la realización de la portada del Convento de las Monjas de la Sangre, y una imagen de San Roque que se encuentra en el claustro.
    Os dejo aquí algunas fotografías de sus obras mas significativas

 

Su obra mas importante en Alicante, la Capilla de la Comunión de la Concatedral, terminada en 1738.


La portada que comunica la Capilla de la Comunión con el claustro, realizada hacia fines de 1723.


Uno de los relieves de la puerta.


La portada de la Basílica de Santa María, obra terminada en 1728. Borja se ocupará de la dirección de la obra de talla y relieves y de las esculturas de bulto redondo.


 


 


La portada trasera del Ayuntamiento de Alicante, obra realizada entre 1731 y 1735
.

Virgen del Remedio, que preside la fachada principal de la Concatedral.


 


 

Escrito en el foro de Murcia Nazarena por Lastrucci

  Para volver pulsar sobre el cartel

www.salzillo.com