Biografía del escultor Antonio José Palao y Marco
 

    Antonio José Palao y Marco nació en Yecla el 19 de Febrero de 1824. Mostrando afición a la escultura desde niño, en 1854 se matriculó en la Academia de Bellas Artes de Valencia, trasladándose dos años más tarde a Madrid, para seguir sus estudios en la Academia de San Fernando. En 1851, el Liceo de Madrid provee plazas de profesores de Bellas Artes en Sevilla, Valladolid y Zaragoza, para lo cual convoca concurso, pidiendo Palao pertenecer a Zaragoza, llegando a ser director de la Cátedra de Escultura de la Escuela de Bellas Artes de Zaragoza.

    Dentro del apartado de escultura religiosa, destaca su labor en el interior de la Basílica de Nuestra Señora del Pilar de Zaragoza, ejecutando diversas imágenes religiosas para sus capillas, de las que destaca la imagen de Santiago y las cuatro más pequeñas de San Braulio, San Valero, San Vicente y San Lorenzo, colocados en los cuatro intercolumnios del templete donde está la citada de Santiago..

En Zaragoza, tenemos una Piedad obra de José Palao Marco, (Samaritano_Cieza)

 En Zaragoza también  tenemos una Virgen de los Dolores y la Cama del paso del Santísimo Cristo de la Cama

 

 

 

   Lo más destacable de su obra en lo concerniente a la ciudad de Murcia, lo encontramos en la Catedral, en el retablo del Altar Mayor.

    El primer cuerpo de dicho retablo es obra de Leoncio Baglietto, pero el resto del retablo es obra de Palao, al que sustituyó, dada la poca fortuna que demostró Baglietto en su trabajo. El proyecto del retablo fue de Mariano Pescador, arquitecto y profesor de la Escuela de Bellas Artes de Zaragoza. Forman el conjunto treinta y cuatro figuras, algunas mayores que el natural.

    La imagen principal que preside el Retablo y el Altar Mayor es la Virgen de la Paz, en la que representa a la Virgen y el Niño, según el estilo románico, representando a su Hijo como Rey de los Hombres.

    El segundo cuerpo del Retablo lo forman los Cuatro Santos de Cartagena: San Fulgencio, San Isidoro, San Leandro y Santa Florentina, todos ellos de tamaño algo mayor que el natural, tallados en madera de pino, policromados, dorados y estofados, datando del año 1868.

Altar Mayor Catedral de Murcia - Marco Palao  Altar Mayor Catedral de Murcia Marco Palao 

    El tercer cuerpo lo componen dos figuras: San Patricio y el Beato Andrés Hibernón, sosteniendo éste último la imagen de la Inmaculada Concepción.

    De todas las esculturas que componen dicho retablo, merece la pena destacar el Calvario, que forma un hipotético cuarto cuerpo, integrado por tres figuras, Cristo en el centro, clavado en la Cruz, y a sus extremos San Juan y la Virgen.

 

Altar Mayor Catedral de Murcia de Marco Palao


(Datos extraidos del libro "Escultores Murcianos del siglo XIX", de José Luis Melendreras Gimeno. )

Recopilado por el forista NazarenoColorao

  Para volver pulsar sobre el cartel

www.salzillo.com