COFRADÍA DEL STMO. CRISTO DEL RESCATE

Martes Santo, 9 menos cuarto de la noche: la Hermandad de Esclavos de Ntro. Padre Jesús del Rescate espera el preceptivo “Procesión a la calle”, en boca de nuestro Hermano Mayor, para que se abran las puertas del templo de San Juan Bautista y los hermanos esclavos comiencen a procesionar por las principales calles de Murcia, acompañando a Ntro. Padre Jesús del Rescate y a María Santísima de la Esperanza.

La procesión de la Hermandad de Esclavos de Ntro. Padre Jesús del Rescate salió por primera vez el martes, 1 de abril de 1947, a las diez en punto de la noche, siendo Hermano Mayor, su fundador, D. Eduardo Carbonell Avilés. Al final de la procesión figuraba el trono del Titular, el Santísimo Cristo del Rescate, único paso de la misma. Para solemnizar esta primera salida, el Gobernador Civil comunicó a la Cofradía que había puesto en libertad a tres detenidos.

El 5 de abril de 1949 se incorporó a la procesión de la Esclavitud un nuevo grupo, el de la Virgen de la Esperanza, magífica imagen, obra del escultor alicantino, de 44 años, José Sánchez Lozano. Imagen que fue donada a la Hermandad por Dª. Rosario Moreno, de Iniesta.

Posteriormente, ya en 1956, se incorpora en la cabeza de la procesión la Cruz-Guión (hoy llamada Cruz-Guía), de metal labrado, instalada en un pedestal y con una gran iluminación.

Como dato anecdótico, y al hilo de que durante la reciente Semana Santa de 2003 las inclemencias del tiempo estuvieron a punto de hacer suspender la procesión, indicar que en el año 1959, aunque salió, la misma hubo de deshacerse a media carrera (desde la plaza de Belluga). También, en 1962, y debido a la lluvia, la procesión del Rescate salió el Jueves Santo. Y, por último, en 1974 no llegó a salir, debido a la misma inclemencia del tiempo.

Datos sobre la Cofradía del Rescate y pasos de la misma:

Sede: Iglesia de San Juan Bautista (Pl. de San Juan, Murcia).

Origen: 1946.

Colores: Morado, verde y blanco.

Cofrades: 400, aproximadamente.

Día de salida: Martes Santo (20,45 h.).

Pasos: > 1. CRUZ GUÍA.

-- Autor de la imagen: Vicente Segura (1955).

-- Autores del trono: Juan y Manuel A. Lorente (1993).

-- Número de estantes: 30.

-- Peso: aprox. 600 kg.

> 2. MARÍA STMA. DE LA ESPERANZA.

-- Autor de la imagen: José Sánchez Lozano (1948).

-- Autor del trono: Juan Lorente (1992).

-- Número de estantes: 32.

-- Peso: aprox. 700 kg.

> 3. NTRO. PADRE JESÚS DEL RESCATE.

-- Autor de la imagen: Anónimo (siglo XVII). Se le

atribuye a Santiago Baglietto.

-- Autor del trono: Juan Lorente (1990).

-- Número de estantes: 32.

-- Peso: aprox. 700 kg.

Nota: Las fotografías que ilustran esta colaboración han sido realizadas por "jesusfco."

  Para volver pulsar sobre el cartel

www.salzillo.com